Noticias

Actividad online y gratuita:

U. de Chile invita a todo el país a viajar por la ciencia y la ingeniería

U. Chile invita a todo el país a viajar por la ciencia y la ingeniería

En el mes de la ciencia, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile realizará la segunda versión de "Un Viaje por la Ciencia y la Ingeniería"; actividad en línea y gratuita, dedicada al público general y a estudiantes de todo el país.

Entre el 25 y 28 de octubre serán transmitidas charlas, paneles y foros, desde el canal de Youtube de la FCFM (https://youtube.com/FCFMUChileTV), en las que expertos y expertas en ciencias de la Tierra e ingenierías de la facultad se centrarán en algunos de los temas que hoy nos desafían como sociedad, como el cambio climático y las maneras en que podemos enfrentarlo, el impacto de la economía en nuestra vida, las redes sociales y la inteligencia artificial, entre otros.

Participarán, entre otros especialistas: René Garreaud (climatólogo), Teresa Paneque (astrónoma), Bárbara Poblete (ingeniera en computación), Humberto Palza (experto en metamateriales), Jocelyn Dunstan (experta en IA) y Ronald Fischer (economista).

“El viaje al que los invitamos es único, porque nos lleva a imaginar el futuro de la sociedad conducido por el conocimiento científico y la ingeniería avanzada, y ver cómo ese conocimiento se crea hoy, conversando con quienes están en la frontera de éste. Prepárense que ya vamos a partir”, invita el decano de la FCFM, Francisco Martínez.

Cada jornada de difusión se centrará en una área:

  • La Tierra y el espacio (lunes y martes): especialistas en climatología, astronomía, geología y energías renovables, entre otros, se enfocarán en el cambio climático y las opciones para adaptarse y enfrentarlo.
  • Nuestra vida en sociedad (miércoles): expertos/as en sustentabilidad, políticas públicas, ingeniería industrial y economía, nos hablarán de cómo mejorar nuestra realidad.
  • Desarrollo tecnológico e inteligencia artificial (jueves): investigadores/as de la FCFM expondrán sobre cómo la tecnología puede utilizarse para mejorar la vida en el planeta y sobre los últimos avances en robótica e IA.

Las charlas magistrales se realizarán el lunes 25 y jueves 28 a las 19:00 hrs. En la primera, el climatólogo René Garreaud, académico del Departamento de Geofísica de la U. de Chile y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, dictará la charla “La biósfera resiliente: dos historias del pasado nos ayudan a mirar el futuro”; y en la charla final, el experto en robótica Javier Ruiz del Solar, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la U. de Chile y director del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) se centrará en “Robótica e inteligencia artificial”.

Para conocer el programa completo, ingresa a https://bit.ly/ViajeCienciaUChile

Un Viaje por la Ciencia y la Ingeniería invita a escolares de todo el país a enviar sus preguntas a las y los investigadores de la FCFM a través de https://bit.ly/ViajeInscripción, y a participar de cada transmisión a través del chat de Youtube. Quienes envíen sus consultas antes del 25 de octubre podrán participar del sorteo de regalos de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.