Noticias

Cerca de 6 mil 500 personas se sumaron al Viaje por la Ciencia y la Ingeniería

Viaje por la Ciencia y la Ingeniera convocó cerca de 6500 personas

Con público conectado desde las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Los Lagos, Biobío, Araucanía,  Metropolitana,  e incluso desde Perú, se completó el “Viaje por la Ciencia y la Ingeniería 2021”, que reunió a 18 expositoras/es de investigadores, académicos y profesionales de la FCFM.

Una actividad, a cargo de la unidad de Difusión a Colegios de la Subdirección de Comunicaciones y que cuenta con la participación de estudiantes del campus Beauchef, logró despertar, nuevamente, la curiosidad de estudiantes de Educación Básica y Media.

Desde el inicio del Mes de la Ciencia que se celebra en todo el país, el Viaje por la Ciencia y la Ingeniería de la FCFM comenzó a interactuar con sus seguidores de escolares en las plataforma de Instagram @ingeniería_ciencias_uchile con desafíos e invitaciones a las distintas estaciones que tuvo el programa de este encuentro virtual,  con la participación de  expertos y expertas de la Facultad entre el 25 y 28 de octubre.

Las misiones de este año combinaron distintas especialidades de la FCFM en foros y paneles, para reflexionar de manera multidisciplinaria el desafío de mejorar la calidad de vida de las personas, la vida en sociedad y el cuidado del medio ambiente.

También contó con dos Charlas Magistrales en horario vespertino para ofrecer a toda la comunidad nacional, la oportunidad de conectarse a esta aventura.

Las reproducciones en vivo de los ocho eventos transmitido por el canal de Youtube FCFM-UChile TV, sumado a las plataformas de Twitter y Facebook, alcanzaron un total de 3.777 personas interesadas en participar in situ, con preguntas, saludos y felicitaciones a nuestras académicas y académicos.

Los paneles, foros y charlas, al cierre de esta edición, suman además,  2.691 visualizaciones posteriores a su estreno en vivo.

 

Desafíos y oportunidades

En esta segunda versión, el proyecto contempla levantar un repositorio con todas las estaciones del Viaje para ofrecer set de insumos y apoyo a la docencia de los colegios de Chile. Lo foros, charlas y paneles, quedarán a disposición para su uso en las clases pertinentes que las y los profesores de Educación Media y Básica, estimen oportuno para alimentar la reflexión de sus estudiantes.

El proyecto de Un Viaje por la Ciencia y la Ingeniería, además de propagar el conocimiento que se genera en la FCFM en las nuevas generaciones, contempla además la participación del equipo de monitores estudiantes de Beauchef, quienes tienen el desafío y la oportunidad de participar en la producción de un evento de extensión universitaria e iniciarse como futuros difusores de las ciencias.

Durante la campaña de promoción del Viaje y acciones de convocatoria para que escolares participaran en juegos y desafíos por instagram, se llegó a cabo el presetreno de este gran evento de vinculación con el medio, con la transmisión del "Celebrity Nerd Match", un formato de conversación y debate entre José Maza y Bernardita Reid, quienes -junto con invitar a la comunidad a agendar este Viaje que organiza la FCFM, tuvo la misión de presentar y defender, cada uno, la obra de Marie Curie y de Arquímedes. Este preestreno se realizó el sábado 16 de octubre yalcanzó un número del orden de 12 mil reproducciones en vivo (en distintas plataformas de redes sociales y municipalidades asociadas a lo largo de Chile) y ha sumado con posterioridad cerca de 1500 visualizaciones posteriores en nuestro canal de Youtube FCFM-UChile TV.

Atención escolares

Durante la próxima semana se dará a conocer los nombres de las personas obtengan de regalo un kit de recuerdo del Viaje de la FCFM por participar en los distintos llamados a enviar videos, preguntas y completar encuestas. La información será publicada en instagram y recibirán un aviso por mail.

Revive el Viaje aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.