Noticias

Estudiantes presentan sus proyectos de investigación escolar en el XV Congreso Regional Explora

Estudiantes presentan proyectos de investigación escolar en XV Cogreso

La ciencia escolar está de fiesta en noviembre, con la celebración de la XV versión del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, instancia donde estudiantes de diversas comunas del sector poniente de la Región Metropolitana compartirán los proyectos en los que han trabajado durante todo 2021.

El certamen lo organiza el Programa Explora Sur Poniente, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento y la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En él participarán 78 alumnos y alumnas, provenientes de colegios municipales, subvencionados, privados y educación en casa, que componen 23 equipos de investigación.

Astronomía, flora y fauna chilena, hidrología, memoria, artes, ecología y mucho más son los temáticas abordadas en esta edición de Congreso Explora 2021, que abarcan las disciplinas de las ciencias naturales, sociales, artes y la innovación, con proyectos que dialogan con las necesidades del territorio donde habitan los/as pequeños/as investigadores y sus familias.

Para celebrar esta fiesta, Explora Sur Poniente ha preparado un variado programa de cuatro días, del martes 9 hasta el viernes 12 de noviembre, que comenzará con la charla abierta “La ciencia de la pandemia”, a cargo del virólogo de la Facultad de Medicina U. de Chile, Fernando Valiente.

El conservatorio partirá a las 15:00 horas y será transmitido por las redes sociales https://www.facebook.com/ParExploraSP/https://www.youtube.com/PARExploraSurPoniente

Los días posteriores, las y los estudiantes socializarán sus resultados de investigación frente a un completo Comité Científico Evaluador, compuesto por destacados investigadores e in-vestigadoras de distintas universidades y centros de estudios nacionales. Además, podrán disfrutar aprendiendo con distintas actividades, juegos y dinámicas dirigidas a estudiantes y sus docentes.

El evento culminará el viernes 12 de noviembre, a partir de las 15:00 hrs., con una ceremonia de premiación abierta, donde los equipos compartirán sus experiencias y aprendizajes.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.