Noticias

U. de Chile prepara la 4ta Reciclatón e-waste de residuos electrónicos

U. de Chile prepara la 4ta Reciclatón e-waste de residuos electrónicos

Luego de dos años de pausa, la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile ya está lista para partir con la cuarta versión de la Reciclatón e-Waste que busca recolectar residuos electrónicos tanto desde dentro de la comunidad de la Casa de Bello como de todos y todas quienes quieran reciclar sus desechos electrónicos.

“Esta nueva versión, como estuvo interrumpida por eventos como el estallido social o la pandemia del COVID-19, será un nuevo comienzo y que esperamos esté marcada con una nueva mentalidad. En esta oportunidad nos estamos preparando para recibir una mayor cantidad de residuos electrónicos, no solo desde las unidades de la Universidad de Chile sino también desde toda la ciudadanía”, señala Pablo Garrido, ingeniero de proyecto de la OIS.

En Chile se genera aproximadamente 8,7 kilos de residuos electrónicos por persona en un año, más arriba del promedio anual que es de 6 kilos per cápita. Al botarlos, estos desechos se convierten en basura sin serlo, ya que contienen una gran variedad de materiales que se pueden aprovechar, como metales y piezas reutilizables.

“Estamos en una época donde debemos transicionar a prácticas que sean más amigables con el medioambiente. No son muchas las instancias donde se pueden valorizar los aparatos electrónicos de nuestras casas, por lo que quisiera reforzar la invitación a aprovechar esta oportunidad, aportando los equipos en desuso que tenemos e invitando a nuestros círculos cercanos a hacerlo igualmente”, indica Garrido.

Asimismo, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, destacó la importancia de esta de iniciativas: “Reciclar nuestros desechos electrónicos es responsabilidad de cada uno de nosotros con el medioambiente, pero también es un compromiso institucional con la sociedad. Esta es una instancia para hacerlo, por eso, convocamos a todas y todos a participar para cumplir con ese compromiso”.

La 4ta Reciclatón e-Waste recibirá equipos computacionales, periféricos computacionales como monitores, teclados, mouse, etc., además de componentes y otros equipos como fuentes de poder, discos duros, procesadores, proyectores, fotocopiadoras, tonner, pilas, entre otros.

Los residuos acopiados durante las tres jornadas de campaña, serán entregados a la Fundación Chilenter y la empresa Recimat. “Chilenter es una fundación de la presidencia encargada del reacondicionamiento de equipos electrónicos para su posterior donación a organizaciones sociales del país, como escuelas, centros de emprendimiento, etc. Además, en Chilenter se vela por el reciclaje y la disposición segura de los componentes según sea el caso. Por su parte, Recimat, estará recibiendo las baterías de plomo-ácido, (utilizadas en vehículos, maquinaria y comunicaciones) para el reciclaje del plomo, del plástico y para la neutralización del ácido de ellas”, explica el encargado de la iniciativa.

Reciclatón en pandemia

Debido al escenario que vivimos por el COVID-19, la FCFM ha tomado medidas sanitarias para quienes visiten presencialmente el campus Beauchef. Es por ello que el acceso a la Reciclatón será exclusivamente con pase de movilidad y uso obligatorio de mascarilla. Además, habrá control de temperatura y se generará una planilla de ingreso de todas y todos quienes vayan a donar durante los días del evento.

Los residuos electrónicos serán recibidos entre el jueves 18 y el sábado 20 de noviembre en el Hall Sur del Edificio Escuela de la FCFM (Beauchef 850, Santiago) de 10:00 a 17:00 hrs.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.