Noticias

Reciclatón e-Waste recibe más de 10 toneladas de residuos electrónicos

Reciclatón e-Waste recibe más de 10 toneladas de residuos electrónicos

Como un gran éxito fue la evaluación de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la FCFM, unidad encargada de la realización de la cuarta Reciclatón e-Waste 2021, la cual recibió 10, 2 toneladas de residuos electrónicos en sus tres días de duración, la mejor cifra hasta ahora, y la cual estuvo marcada por una alta participación tanto de organizaciones como de personas naturales.

“Cerca de 40 agrupaciones fueron a donar equipos al evento, siendo la mitad aproximadamente de la Universidad de Chile. Por su parte, la participación de personas naturales se duplicó y eso se vio principalmente el día sábado, jornada que tuvo una tremenda participación familiar”, señala Pablo Garrido, ingeniero de proyecto de la OIS. Según los recuentos, el 43% de desechos provino de personas particulares, el 30% de diferentes unidades de la Universidad de Chile y 27% de organizaciones externas.

Durante las tres jornadas, los residuos electrónicos que más se recibieron fueron artículos de computación, como CPUs/laptos e impresoras, siendo un 28% y un 27% del total respectivamente. Esto aumentó en un 20% el acopio total en comparación con la versión de 2018 que recolectó 6,4 toneladas.

“En general no son muchas las instancias que existen para hacernos cargo de la valorización de residuos electrónicos en Chile. En ese sentido, esta instancia pasa a ser recibida como una gran alternativa por la comunidad tanto externa como interna a la Universidad. En particular, en instituciones públicas tan grandes y tan dependientes de la tecnología como la Universidad de Chile, el poseer un evento como este en la misma casa de estudios, facilita mucho el entregar estos aparatos de una manera fácil y responsable”, explica Garrido.

La Reciclatón se llevó a cabo del jueves 18 al sábado 20 de noviembre y en su realización, además del equipo de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, participaron cerca de 15 voluntarias y voluntarios que acompañaron en la recepción, asistencia, orden y traslado de los equipos. Los residuos fueron entregados a la Fundación Chilenter, encargada del reacondicionamiento de equipos electrónicos para su posterior donación a organizaciones sociales del país, mientras que los 914 kilos de baterías y pilas que se recolectaron, se entregaron a la empresa Recimat para el reciclaje del plomo, del plástico y para la neutralización del ácido que contienen.

“Eventos como la 4ta Reciclatón e-Waste, por un lado, nos demuestra lo demandadas que son las instancias para valorizar los aparatos electrónicos por la ciudadanía. Por el otro, también dejan en evidencia la necesidad aún no resuelta de hacernos cargo como país de la creación de sistemas que valoricen articuladamente residuos como estos. El problema va mucho más en el fondo, sin embargo, desde la FCFM continuaremos haciendo los esfuerzos para seguir evitando que equipos como estos se vayan a la basura”, concluye el ingeniero de proyecto de la OIS.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.