Noticias

Más de 1.400 personas participaron en segunda versión online de la Feria Laboral FCFM

Más de 1.400 personas participaron en versión online de Feria Laboral

Hace 24 años, los y las estudiantes de la Facultad organizaron la primera versión de la Feria Laboral FCFM, evento que se realiza cada año y que durante los últimos dos, debido a la pandemia, ha debido realizarse online. En esta versión -realizada entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre- más de 1.400 estudiantes y exestudiantes de la facultad interactuaron en la plataforma, visitando stands virtuales, dejando currículums y participando en entrevistas.

Casi 500 entrevistas fueron agendadas con las instituciones participantes durante los días de feria. Se realizaron 3.600 postulaciones -ya que los estudiantes pueden postular a más de una opción- y, si bien no se concretaron más entrevistas en ese periodo, las empresas tienen los datos y los pueden contactar más adelante”, sostiene Tomás Alegría, director general de Redes Beauchef.

En esta versión participaron 44 instituciones, tanto empresas privadas como organizaciones públicas, ONG, y unidades de la U. de Chile, como Ucampus y el Programa de Pueblos Indígenas, por ejemplo. Para estas últimas “las herramientas están disponibles de manera gratuita, como para los centros de investigación y departamentos de la facultad”, indica Alegría.

Una de las ventajas de la realización de la feria online es la posibilidad de que participen más instituciones, ya que no existe la limitante del espacio. Con esta modalidad, las empresas publican su oferta de práctica, trabajos o trabajos de título (que este año alcanzaron en total las 179 ofertas) y los/as usuarios/as pueden postular a todas las que deseen. Una vez que las empresas realizan su proceso de revisión, se agendan las entrevistas y los/as interesados/as reciben un link para acceder a ellas.

El sistema para visualizar las ofertas y concretar entrevistas solo funciona en el periodo de la feria, durante el resto del año se difunden ofertas, pero existen otros servicios, como charlas y encuentros.

La organización de la feria es realizada por 35 estudiantes de distintos departamentos de la facultad, con el apoyo de la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex), quienes apoyan, sobre todo, con su experiencia en temas administrativos.

Lista de instituciones participantes 2021:

Galilea S.A. AquaChile - Techint Ingeniería y Construcción - BUK - Banco Santander - Copec - Programa Pueblos Indígenas FCFM - Itaú - Centro de Modelamiento Matemático - BCI - Falabella - Fundación Somos Agua - Sports CoLab SpA - EY - Techo Chile - Management Solutions - Abastible - Fundación Enseña Chile - Rokker Labs - CCU - Salfa - Transelec S.A. - Unholster - Coordinador Eléctrico Nacional - SalfaCorp S.A. - Asociación Chilena de Seguridad - Modernizing Medicine - SAAM S.A - CampoChange Spa - Empírica Consultores - Synopsys Chile - Colbun - Melón servicios compartidos S.A - Talana - Claro Vicuña Valenzuela S.A. - Hatch - Deloitte - Allest - Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisne Brousse - IC Innovations SpA. - GO Inversiones SpA. - Centro Tecnológico Ucampus Uchile - Centro Nacional de Conservación y Restauración - Niñas Pro.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.