Noticias

Equipo alumni FCFM obtiene segundo lugar en programa para emprendedores de Santander

Equipo alumni FCFM obtiene segundo lugar en programa de emprendedores

Por tercer año consecutivo Santander llevó a cabo su programa destinado a emprendedores: Santander X. En su versión 2021, que se realizó de manera virtual, participaron 112 equipos de 30 instituciones de educación superior en dos categorías: Accelerate y Launch.

En Accelerate, un equipo de la Universidad de Chile conformado por Matías Moya, Ingeniero Civil en Minas y Magíster en Metalurgia Extractiva; Constanza Escobar, Ingeniera Civil Química; y Jaime Rovegno, Ingeniero Civil en Minas, se quedó con el segundo lugar gracias a su propuesta conocida como Photio.

Esta tecnología consiste en aditivo para pinturas, asfalto, concreto y hormigón, que promueve la degradación y eliminación de gases de efecto invernadero (GEI), emisiones locales, virus, bacterias y hongos, utilizando la radiación solar como fuente de energía.

Su CEO y fundador, Matías Moya, valoró esta instancia señalando que “la experiencia fue muy enriquecedora. Nos permitieron explicar nuestro producto a diferentes personas y jurados y esas experiencias externas nos permitieron seguir mejorándolo”.

Además, rescata la evolución que han tenido en el tiempo gracias a la perseverancia y el trabajo continuo, donde este tipo de concursos e iniciativas han sido vitales.

“Dejamos de ser simplemente un aditivo para pinturas, nuestra tecnología es una plataforma que se adiciona en hormigón, asfalto, tela, cuero sintético, pinturas arquitectónicas industriales”, indica.

Por otro lado, remarca que también este espacio les sirvió como equipo a nivel de posicionamiento comunicacional, ya que Santander y Santander X son una muy buena plataforma para poder dar a conocer su emprendimiento, lo que suma para dar a conocer estas tecnologías.

Sello Beauchef

Fractal es la empresa bajo la cual se creó la tecnología Photio, conformada por alumnis que, alguna vez, fueron estudiantes de la FCFM.

“Como beauchefianos para nosotros siempre es un orgullo representar a la Universidad en estas instancias. Logramos desarrollar la tecnología gracias a todas las herramientas que nos dio la universidad bajo todo el proceso formativo y es super relevante para nosotros poder participar de estos concursos”, recalca Moya.

Ya cerrando el 2021 hace balance positivo y se prepara para un 2022 ajetreado, ya que comenzarán a consolidarse las múltiples alianzas en las que han trabajado como equipo.

“Vamos a sacar varios productos con nuestra tecnología enfocado en pinturas, hormigón, algunas aplicaciones puntuales de revestimientos técnicos”, agrega.

A lo anterior, añade que “por ende, se viene un posicionamiento a nivel nacional más allá de las intervenciones artísticas que hemos estado desarrollando. Varias inmobiliarias van a empezar a pintar sus edificaciones con nuestra tecnología y se vienen varias novedades sobre procesos de inversión que es lo que estamos cerrando actualmente para poder instalar una planta y comenzar a producir industrialmente”.

Matías Moya finaliza invita a los emprendedores a participar de estos concursos e instancias para emprendedores, lo que les permitirá convertir sus ideas en realidad. Además, de acercarse a instancias como OpenBeauchef que son un apoyo en este tipo de procesos.

Los ganadores

El tercer lugar de la categoría Accelerate fue para Kellum, de la Universidad del Desarrollo; el segundo puesto lo obtuvo Photio, de la Universidad de Chile, y primero resultó Quempin, de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Mientras que en la categoría Launch, tercero fue Reddo Biodesing, de la Universidad Técnica Federico Santa María; la segunda posición fue para Bolsolution, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el primer lugar fue para Kriket, de la Universidad del Desarrollo.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.