Noticias

Ceremonia de Cierre

I Curso Internacional "Volcanology: Processes, Hazards and Mitigation in Crisis Context "

I Curso Internacional Volcanology

Por primera vez se realizó el Curso Internacional “Volcanology: Processes, Hazards and Mitigation in Crisis Context, programa impulsado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). El curso estuvo a cargo de Profesor Angelo Castruccio, académico del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad de Chile.

El curso en Vulcanología, contó con 21 horas cronológicas de duración y se dictó 100% streaming. El curso buscó fortalecer conocimientos fundamentales de la Volcanología física, con un enfoque en los distintos procesos volcánicos que representan un peligro para la sociedad, así como las técnicas de monitoreo y estrategias de mitigación. Se analizarón casos de estudio de Latinoamérica y el Caribe para analizar la toma de decisiones y el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, especialmente en contextos de crisis.

En esta primera versión participaron 9 estudiantes de los países de Latinoamérica y el Caribe, Guyana, Saint Lucia, St. Vicent y Trinidad y Tobago.

La ceremonia de cierre contó con la presencia del Subdirector Educación Continua EPEC de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Sr. Jorge Cancino. La Jefa del Departamento de Cooperación Sur-Sur y Desarrollo Nacional de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Sra. Carla Guazzini, el Director Académico Curso Vulcanología, Profesor Angelo Castruccio. Ä Embajada de Chile en Trinidad y Tobago; Sr. Sebastián Anich, Encargado de Negocios y Embajada de Chile en Guyana, Sra. Carolina Faune, Segunda Secretaria y Cónsul.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.