Noticias

Prof. Alexandre Bergel publica nuevo libro sobre visualización de datos y software

Prof. Bergel publica libro sobre visualización de dato y software

"Agile Visualization wiht Pharo” se titula el nuevo libro del profesor Alexandre Bergel, publicado por la editorial Apress, que se centra en la herramienta de visualización llamada Roassal, presentando elementos básicos y necesarios para visualizar datos, incluida una introducción al lenguaje de programación Pharo. “Este libro tiene como objetivos, promover el uso de técnicas ágiles para desarrollar visualización de datos y entregar ejemplos de cómo la herramienta Roassal, puede ayudar en el análisis de software y de algoritmos”, explicó el profesor.

El académico destacó que este libro muestra cómo Pharo aprovecha el desarrollo de la visualización frente a los marcos y conjuntos de herramientas tradicionales. “Creo que la forma en que se hacen las visualizaciones no han cambiado mucho en los últimos años, y hay varios aspectos que se pueden mejorar, como usar técnicas y ambientes de programación ágiles para desarrollar visualizaciones. Además, hace más de 10 años que estoy trabajando sobre una herramienta de visualización llamada Roassal, la cual es usada para visualizar datos, en particular relacionados con software (código fuente)”, señaló.

Para el profesor del DCC realizar este tipo de publicaciones tiene un gran significado. “Tener un libro que describa Roassal fue un desafío importante, ya que hoy es una herramienta estable y tiene una gran cantidad de usuarios. Roassal es una herramienta reconocida e importante en la comunidad de open source, del lenguaje de programación Pharo y creo que ayudará a investigadores y estudiantes en el campo de visualización de software”, destacó.

Para finalizar, el investigador señaló que escribir este tipo de libros es una forma de reflexionar y entregar apoyo a la comunidad sobre cómo utilizar herramientas o bien entregar ejemplos para llevar de la mejor manera investigaciones en el campo de la visualización de software. “Disfruto mucho escribir este tipo de libros y creo que continuaré escribiendo. Probablemente uno de mis próximos libros sea sobre la IA y Videojuegos”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.