Noticias

Cursos Transversales para estudiantes de Postgrado

Clon Cursos Transversales anuales para estudiantes de la Escuela de Postgrado y Educación Continua

Cursos Transversales

La Escuela de Postgrado y Educación Continua, por segundo año consecutivo dictará dos cursos transversales para estudiantes de Postgrado:

Semestre primavera

LABORATORIO DE ESCRITURA Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA: EL TRABAJO DE TESIS (EP7003 )

En este seminario-laboratorio, de naturaleza práctica (grupos de escritura), se trabaja la redacción académica, con énfasis en los géneros científicos especializados en ingeniería y ciencias con foco en el trabajo de tesis. En concreto, se practica la escritura teniendo en cuenta aspectos relacionados con la estructura del texto, los géneros académicos, el proceso de redacción y la normativa avanzada. Asimismo, se pone en práctica la búsqueda documental y la gestión de bases de datos bibliográficas. Al finalizar el taller, el estudiante será capaz de expresarse por escrito respetando las principales normas de la escritura científica en el ámbito de la ingeniería y ciencias. Asimismo, estará capacitado para entregar un proyecto escrito, un avance sustancial del informe de su tesis de magíster/doctor o culminar el informe, según la etapa en que se encuentren de su trayectoria curricular. También, las herramientas adquiridas en este curso son de utilidad para la escritura de artículos de investigación científica (AIC). Al término del curso el/la estudiante es capaz de reconocer las claves de la comunicación escrita como herramienta para la interacción académica y profesional, así como para la construcción y divulgación del conocimiento científico.

Inscripciones: Código EP7003

Académico: Enrique Sologuren Insúa Doctor en Lingüística Cátedra Unesco Lectura y Escritura. PUCV y Magíster en Letras mención Lingüística. PUC

NUEVOS DESAFÍOS PARA LAS CIENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL: COMUNICACIÓN, DILEMAS ÉTICOS Y CREATIVIDAD (EP7001 )

Este curso de carácter teórico-práctico de la Escuela de Postgrado de la FCFM tiene como foco el desarrollo de la opinión informada, así como la puesta en práctica de habilidades transversales de comunicación para la interacción social efectiva. En paralelo, pretende reflexionar en torno al compromiso ético del profesional actual y del aporte creativo que a este le corresponde, en el marco de los nuevos desafíos que la sociedad actual le impone al trabajo científico y en contextos de alta especialización. De esta manera, se explorará, de modo interdisciplinario, bases y competencias para promover el pensamiento crítico, creativo y metacognitivo que permite la resolución de problemas y la mejora de la calidad de las personas, que es la razón de ser de la ingeniería y las ciencias. Cada uno de los tópicos tratados en los cursos será complementado con actividades de aplicación práctica en situaciones y casosconcretos mediante laboratorios de comunicación aplicada.

Inscripciones: Código EP7001

Académicos: Enrique Sologuren Insúa Doctor en Lingüística Cátedra Unesco Lectura y Escritura. PUCV y Magíster en Letras mención Lingüística. PUC

Nelson Escobar Belmar Máster en Comunicación Social. Universidad de Chile y Máster en Filosofía Política mención Axiología. Universidad de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.