Noticias
taller

Curso de enseñanza de español para extranjeros realizó nueva edición en modalidad virtual

Curso de español para extranjeros realizó nueva edición

El Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias terminó de dictar una nueva versión de los cursos de Enseñanza de Español para extranjeros (ELE). Esta nueva edición se realizó de manera online debido a la situación sanitaria y se desarrolló entre los días 10 y 21 de enero de este año.

La finalidad del curso dictado por esta área de la Escuela de Ingeniería y Ciencias es darles las herramientas a estudiantes extranjeros que quieran aprender español. En esta oportunidad, el curso estuvo compuesto de 10 clases donde participaron 12 estudiantes; cinco en el nivel elemental y siete en el intermedio, que se conectaron desde Francia, Brasil, Irán, India y Reino Unido.

“El profesor fue muy profesional, amable y conocedor. Nos introdujo tanto en la cultura española como en la chilena. El manual era muy propicio para el aprendizaje”, comentó Aiswarya Arun, estudiante de nivel elemental que participó desde India.

En los contenidos entregados, los estudiantes del nivel elemental pudieron aprender a presentarse, saludar, describir lugares y personas, vocabulario y expresiones para ir de compras y hablar sobre sus rutinas. Por su parte, los participantes del nivel intermedio aprendieron a describir experiencias del pasado, hacer predicciones del futuro, hablar de sus deseos y expresar valoración, quejas y necesidades.

Jaime Rojas, profesor que impartió el curso en el nivel intermedio, comenta que “participar en los cursos de ELE siempre es un desafío. En esta versión, por primera vez, utilizamos el Manual Intermedio, de elaboración propia, que resultó una experiencia exitosa y enriquecedora. Mi grupo estaba compuesto por estudiantes de diferentes nacionalidades, quienes mostraron entusiasmo y motivación por aprender. Sus estupendas presentaciones finales evidenciaron un avance real en su nivel comunicativo de la lengua, por lo que recibieron merecidas felicitaciones, y eso me pone muy contento por el resultado del curso".

Si te interesa conocer más sobre las actividades del Área de Idiomas visita https://areadeidiomas.ing.uchile.cl/

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.