Noticias
Programa de Pueblos Indígenas FCFM dio la bienvenida a estudiantes nuevos/as

Programa Pueblos Indígenas de la FCFM dio la bienvenida a nueva generación de estudiantes

Programa Pueblos Indígenas de la FCFM dio la bienvenida a estudiantes

El ingreso de estudiantes nuevos a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del año en curso, cuenta con 65 estudiantes indígenas provenientes de los pueblos atacameño o likan antai (4), aymara (8), diaguita (3),  mapuche (48) y quechua (2).

Con la participación del Decano Francisco Martínez, la directora del Programa de Pueblos Indígenas Doris Sáez Hueichapan e integrantes de esta iniciativa, se desarrolló el 17 de marzo el encuentro de bienvenida de esta nueva generación, en la Biblioteca Central de la FCFM.

El desafío de las nuevas generaciones

“A esta nueva generación de estudiantes indígenas queremos contarles que en esta Facultad valoramos su pertenencia e identidad de sus pueblos. Deseamos que el paso por estas aulas sea valioso para potenciar estos valores y también apreciar, desde cada una de sus carreras, las enseñanzas y experiencias de estos pueblos y éstas permeen a todos los miembros de la Facultad”, expresó la académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Doris Sáez, también directora del Programa de Pueblos Indígenas.

Por su parte, el decano Francisco Martínez explicó que la FCFM cuenta con este programa pues le resulta primordial a la institución “formar ingenieros e ingenieras integrales, que no tengan una visión sesgada, y que se preparen para construir una sociedad con una visión más amplia, con más miradas”.

En este sentido, el decano les invitó a integrarse, a participar y “compartir sus miradas de pueblos originarios para conocer lo que han vivido, eso es un aprendizaje muy relevante para la sociedad”. Asimismo, hizo un llamado a las y los integrantes del Programa de Pueblos Indígenas a levantar actividades de reflexión para conocer y discutir visiones de mundo que contribuyan a la construcción de una organización social multicultural.

Ingreso de la cohorte 2022

Una vez más se llenaron los 15 cupos de ingresos especiales para estudiantes de pueblos indígenas que creó la FCFM. El total para el primer año de Plan Común alcanzó un registro de 65 personas originarias de 5 pueblos originarios distintos, de los cuáles la distribución por género fue de 21 mujeres y 44 hombres.

El tradicional encuentro de inicio de clases con las y los estudiantes nuevos contó con palabras de bienvenida de académicas, funcionarias, profesores del programa y universitarios tutores de años superiores, quienes se expresaron sus mensajes en lengua originaria y luego su traducción al español, sobre la importancia de interculturalidad. 

La ocasión permitió también anunciar actividades programadas para el año, tales como talleres, prácticas profesionales en comunidades, la ceremonia del año nuevo indígena, entre otras.  Para conocer más del Programa Indígenas de la FCFM, hacer clic aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.