Noticias
estructura

Investigadores FCFM publicaron libro "Ingeniería chilena: orígenes de su enseñanza y profesionalización"

Investigadores FCFM publicaron libro sobre enseñanza de la ingeniería

¿Cómo y por qué evolucionan o van cambiando los programas de ingeniería? ¿Cómo se relacionan esos programas con los requerimientos “externos”? ¿Cuáles son las principales inquietudes e ideas que motivan a quienes diseñan los programas? ¿Por qué se privilegian determinadas materias? Son algunas de las preguntas que motivaron el estudio realizado por Benjamín Armijo, estudiante de Magíster en Ingeniería Química en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), y Claudio Gutiérrez, académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), y que dio vida al libro "Ingeniería chilena: orígenes de su enseñanza y profesionalización", publicado recientemente por Editorial Universitaria.

Este libro busca aportar a entender los orígenes de la ingeniería chilena, disciplina que comienza a enseñarse y a profesionalizarse desde mediados del siglo XIX, centrándose precisamente en ese primer medio siglo fundacional. Según señalan sus autores en el mismo texto, “esa segunda mitad del siglo XIX se podría caracterizar como un periodo de ensayos e intentos de desarrollar, sistematizar e institucionalizar localmente una disciplina que ya tenía antecedentes, tanto incipientes en Chile como con tradición en los países europeos, particularmente en el terreno militar”.

En particular, el estudio toma como centro la evolución de los programas de estudio y el contexto en torno a ellos. Benjamín Armijo y Claudio Gutiérrez, presentan un estudio sistemático de la enseñanza a nivel universitario de la ingeniería civil, y sus distintas especialidades, cuyo establecimiento se remonta a 1853 en la Universidad de Chile.

Durante la presentación de "Ingeniería chilena: orígenes de su enseñanza y profesionalización", Benjamín Armijo, señaló que una de las motivaciones para escribir este libro fue “poder entender cuáles fueron las reformas y contrarreformas que llevaron a desarrollar la ingeniería en este siglo XIX que inevitablemente es la historia de la Facultad. En este libro también quisimos abordar cuál fue el sueño frustrado de José Miguel Balmaceda, quien buscaba desarrollar el país a través de la ingeniería”. Por su parte, Claudio Gutiérrez, expresó: “con este texto queremos poner una piedra de discusión; es un llamado a los historiadores, a los ingenieros y a todas las personas, porque tiene que ver con el desarrollo de Chile, con el desarrollo de nuestra sociedad”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.