Noticias

Relaciones Internacionales

Se abre convocatoria para Beca Alianza del Pacifico-2022-2

Convocatoria Alianza del Pacifico 2022-2

La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), a través de su  Unidad de Formación de Capital Humano informa que ya está disponible la convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico para el segundo semestre de 2022.

¡Esta convocatoria está abierta tanto para estudiantes de pregrado, como de postgrado, académicos e investigadores!

Países de Destino

  • Colombia
  • México
  • Perú

Beneficios

  • Asignación mensual
  • Seguro de salud para asistencia médica que afecte al becario y que ocurran dentro del Territorio del país que otorga la beca, y dentro del periodo durante el cual se desarrolla el intercambio académico. No cubre enfermedades Preexistentes.
  • Transporte internacional de ida y regreso. Los boletos aéreos se adquieren en clase económica.

Todo costo no mencionado en la convocatoria debe ser cubierto por el becario.

Proceso de Postulación

  • La XIII Convocatoria de la Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico y Anexos estará  publicada en la página web de AGCID en https://www.agci.cl/becas/becas-parachilenos/convocatorias-vigentes. 
  • En dicho sitio se encontrará la información general en cuanto a fechas de inicio y termino de la postulación y presentación a la AGCID de toda la documentación requerida en la Convocatoria, en formato original y/o apostillada, entregable para quienes viven en la Región Metropolitana de Chile, en modalidad presencial, en las oficinas de AGCID ubicadas en el edificio ministerial de Relaciones Exteriores, Teatinos 180, Piso 8. Quienes postulan desde regiones podrán remitir su postulación documentos a través de correo ChileExpress, cuya recepción será registrada por la Oficina de Partes de AGCID, razón por la cual se recomienda a quienes postulan considerar los 
    días de demora en el envío de la documentación desde sus regiones hasta Santiago. 
  • La nómina de postulantes chilenos que sean pre-seleccionados por AGCID será informada a los Puntos Focales de Colombia, México y Perú a través de correo electrónico, remitiendo a éstos y por valija diplomática la documentación de respaldo de las y los seleccionados. 
    o Se informará por correo electrónico a los postulantes chilenos el resultado de su postulación.

Para mayor información y detalles consultar las bases oficiales disponibles aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

Movilidad Urbana

Marcela Munizaga: “Necesitamos más mujeres ingenieras"

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.

Equidad educativa

Alejandra Mizala lidera comisión para abordar brechas en aprendizaje

La prorrectora de la Universidad de Chile, economista y experta en educación, Alejandra Mizala, fue designada presidenta de la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género del Ministerio de Educación. La instancia busca generar estrategias concretas para reducir desigualdades en el aprendizaje, especialmente en áreas como matemáticas y lenguaje, y cuenta con la participación de representantes del mundo académico, educativo y de la sociedad civil.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. Es la única investigadora hispanoamericana seleccionada en la convocatoria 2024, cuyo nombramiento fue anunciado recientemente.