Una delegación de investigadores de Arabia Saudita, provenientes de la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) visitó el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), con el objetivo de conocer el trabajo desarrollado en el centro y compartir conocimientos en desarrollo de tecnologías en biorrefinería de algas y cultivo de macroalgas.

DAB-KSA tiene como desafío desarrollar tecnologías que produzcan alimentos para animales para la agricultura del Reino de Arabia Saudita y abrir una nueva economía para la industria de la acuicultura. Uno de los objetivos centrales de la misión es la creación del programa de formación y transferencia de conocimientos a jóvenes científicos saudíes, a MEWA y empresas de interés como es el caso de NAQUA. En ese contexto, visitaron diferentes universidades chilenas, entre ellas la Universidad de Chile y el Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos.
María Isabel Guerra, ingeniera civil industrial y directora de la Unidad de Transferencia Tecnológica de CeBiB, se refirió a la vinculación entre las líneas de investigación de la delegación saudí con trabajos desarrollados por el Centro. “Uno de los focos de investigación de CeBiB, desde su inicio, ha sido la biorrefinería de algas. En esta dirección, el Centro ha desarrollado tecnologías que permiten aprovechar integralmente este recurso a través de la generación de distintos productos en ámbitos de alimentación, cosmética, salud, entre otros. Estas tecnologías son aplicables a las líneas de interés de la delegación de KAUST”, explicó.
Por otra parte, destacó los beneficios de una potencial colaboración, “es parte del ADN de CeBiB la colaboración internacional. Por tanto, esperamos que esta visita pueda concretarse en colaboración donde podamos poner en valor la investigación que se realiza en el centro a través, por ejemplo, de la transferencia tecnológica. También el Centro tiene la capacidad de desarrollar nuevas tecnologías de acuerdo a la necesidades que se requieran”, agregó.

El encuentro fue coordinado María Elena Lienqueo, académica del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales e investigadora principal de CeBiB, quien explicó que se ha estado gestando una conexión con Gabriel Renato Castro, biólogo marino radicado en Arabia Saudita y quién lideró el viaje. “Se ha tenido una larga colaboración con el investigador Castro y su trabajo con microalgas, y ahora que están orientados al uso de macroalgas y productos extraídos y producidos a partir de ellas se pensó que se podría generar una nueva colaboración”, señaló Lienqueo.