Noticias
Litio
Francisco Martínez

Columna de opinión

Carta abierta sobre la anulación de la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL)

Carta abierta sobre la anulación de la adjudicación del ITL

La Corte Suprema ha emitido un fallo notable, que tiene enorme impacto en el futuro del desarrollo de ciencia, tecnología e innovación “hecha en Chile”. En él se revoca la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), por parte Corfo a un consorcio extranjero, y mandata revisar y realizar nuevamente el acto de adjudicación. El hecho es trascendental porque, además de otros asuntos jurídicos, restituye la confianza del propio Estado en las capacidades de nuestros/as académicos/as y profesionales, universidades, industria e instituciones nacionales para impulsar un desarrollo autónomo basado en ciencia, tecnología e innovación (CTI).

Hace dos años, fue frustrante que, a pesar de que la propuesta presentada por el consorcio de universidades e instituciones nacionales obtuvo la mejor calificación de parte de los evaluadores internacionales, el ITL fuera adjudicado a extranjeros en una sesión de autoridades políticas mal informadas. No me imagino que un país desarrollado considere asignar a un consorcio extranjero un instituto nacional para desarrollar sus tecnologías de punta, entregando el mayor financiamiento que se haya asignado a una iniciativa en CTI. Tal situación solo la puedo concebir asociada a prejuicios inaceptables sobre la calidad de lo “hecho en Chile”.

El mencionado fallo nos permite un tratamiento justo en el proceso de adjudicación y restituir la confianza que se merecen nuestras instituciones para avanzar en innovación de punta en tecnología minera sustentable. Las sociedades se basan en la confianza, en sus instituciones y sus personas. ¿Qué son el sistema político, la economía y las leyes, sino acuerdos basados en la confianza? Debemos abandonar viejos prejuicios para creer y confiar en nuestras capacidades demostradas, solo así podremos pensar en un desarrollo sustentable basado en ciencia y tecnología.

Galería de fotos

Últimas noticias

Oportunidades en el extranjero:

Ofertas Summer School Internacional 2025

A continuación encontrarás una serie de convocatorias internacionales vigentes de Summer School 2025 que pueden ser de tu interés. Te invitamos a revisar las fechas límite de postulación y los detalles de cada programa en los enlaces correspondientes

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.