Noticias
Movilidad Parcial USM 2022-2

Relaciones Internacionales

Convocatoria Express: Movilidad parcial en la USM 2022-2

Convocatoria Express: Movilidad parcial en la USM 2022-2

Los estudiantes de la UCH podrán inscribir 1 o 2 cursos de carreras equivalentes de Campus San Joaquín o Campus Vitacura.

 

Pasos para postular:

  1. L@s Estudiantes deben revisar la oferta académica disponible en la página de la USM.
    • La oferta del próximo semestre aún no se encuentra actualizada, por lo que recomendamos a los estudiantes elegir cursos que se dicten en semestre par o ambos semestres. 
  2. L@s estudiantes deben descargar y completar este archivo con sus datos personales. Luego, deben enviarlo por email al equipo de FCFM Internacional (rrii@ing.uchile.cl) a más tardar el 26 de julio, hasta las 13:00.
  3. L@s estudiantes deben descargar y completar este formulario de convalidación. Luego, deben enviarlo por email al equipo de FCFM Internacional (rrii@ing.uchile.cl) a más tardar el 26 de julio, hasta las 13:00.
  4. Luego, l@s estudiantes deben completar este formulario de postulación antes del 27 de julio, hasta las 13:00.

Requisitos

  1. Los postulantes deberán ser estudiantes regulares de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile al momento de postular y durante todo el semestre que realicen cursos en la USM.
    • Si la USM solicita un Certificado de Alumno Regular, puedes usar el que está disponible en UCampus.
  2. No encontrarse en proceso de investigación sumaria y/o haber sido sancionado con la medida de censura, suspensión o expulsión, tanto al momento de postular como de viajar al extranjero.
  3. Tener aprobado, como mínimo, el tercer semestre de Plan Común.
  4. Enviar por email tu certificado de notas.
  5. Debemos recibir una carta o un email de nominación de tu institución de origen. Si lo tienes, lo puedes adjuntar. Si no, te la pediremos en su momento.
    • FCFM Internacional enviará a la USM un email con la nómina completa de todos los estudiantes el día 27 de julio, por lo que es importante que nos envíes los documentos (2) y (3) en las fechas indicadas.

¿Dudas? Contacta a nuestro equipo

Galería de fotos

Últimas noticias

Movilidad Urbana

Marcela Munizaga: “Necesitamos más mujeres ingenieras"

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.

Equidad educativa

Alejandra Mizala lidera comisión para abordar brechas en aprendizaje

La prorrectora de la Universidad de Chile, economista y experta en educación, Alejandra Mizala, fue designada presidenta de la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género del Ministerio de Educación. La instancia busca generar estrategias concretas para reducir desigualdades en el aprendizaje, especialmente en áreas como matemáticas y lenguaje, y cuenta con la participación de representantes del mundo académico, educativo y de la sociedad civil.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. Es la única investigadora hispanoamericana seleccionada en la convocatoria 2024, cuyo nombramiento fue anunciado recientemente.