Noticias
cementerio

Emprendedores de OpenBeauchef crean primer marketplace funerario

Emprendedores de OpenBeauchef crean primer marketplace funerario

Para Wolfgang Correa y Cristian Lira, egresados de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, su ingreso al mundo del emprendimiento estuvo marcado por una asignatura en el último año de su carrera: gestión integral de negocios.

Desde ese ramo fueron construyendo un proyecto sólido y consistente, que hoy los tiene convertidos en los desarrolladores de un marketplace para el mercado funerario: Ripcom, que permite encontrar en un solo lugar toda la oferta del país.

Un rubro permanente, que casi no ha innovado en su historia, altamente concentrado, y que en Chile se irá incrementando, pues según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, hacia el 2050 se espera que aumente un 2%.

Su apuesta es tomar las herramientas de la tecnología y brindar un espacio virtual a las empresas vinculadas a este rubro, uniendo la oferta y la demanda en un solo lugar.

Actualmente existe un monopolio brutal en este rubro, donde solo un par de funerarias en el país hacen lo que quieren, cobran lo que quieren, y ante el dolor que la muerte conlleva a una familia, se aprovechan”, explica Correa.

En el corto y mediano plazo queremos expandirnos, sumar a más funerarias. Para fines de este año queremos estar en más regiones y ya para el segundo semestre del 2023 estar en todo el país. Tenemos que ver cómo lo recibe la sociedad, tenemos la misión de entrar en el corazón y mente de las personas y cuando estén en la situación de tener que contratar un servicio, no piensen en la funeraria “X” sino que en Ripcom, nosotros si los podemos ayudar a tomar una decisión óptima”, asegura el ingeniero.

OpenBeauchef: la clave institucional

Este año la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile entregó al Dr. Flavio Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Memoria de Innovación que rescata la producción de la FCFM en un periodo de 5 años.

Un campus reconocido por su capacidad de innovar, lo que tratan de traspasar a sus estudiantes.

“Estamos en una era en que todos los mercados están migrando a lo digital y quienes no se suban a ese carro, probablemente desaparezcan en un par de años. La innovación es trascendental para el país, en todos los rubros y mercados hay muchísimo ámbito de mejora. Vemos a diario emprendimientos nacer y desarrollarse a tal punto de ser líderes de un mercado. Muchas startups se han levantado y luego de un tiempo les empieza a ir muy bien. Lo más bonito de todo eso, no es el negocio que hay detrás, sino la satisfacción de que estás resolviendo problemas reales de la vida, mejorando en cierto punto la calidad de vida de las personas”, plantea Wolfgang Correa.

En esta línea, agrega que “la innovación debería ser un pilar fundamental en el desarrollo del país, así la sociedad avanza. Beauchef, y en general la Universidad de Chile, aporta mucho en esa dirección. Beauchef es una cuna de emprendedores, puedes ver todos los días personas con ganas de emprender, de desarrollar ideas tecnológicas, de solucionar problemas. La Universidad de Chile es una excelente plaza para hacerlo, tienes muchos profesores, eminencias en muchos ámbitos, los que, en la gran mayoría de las veces, tienen toda la disposición de ayudarte”.

Respecto al rol de OpenBeauchef (OB), centro de innovación y emprendimiento de la FCFM, remarca que fueron claves para que siguieran en el proceso, añadiendo que: “nos brindaron mentorías en donde pudimos iterar la idea y consolidar lo que teníamos. Además, OB te da cierto status, cuando buscas apoyo y tu emprendimiento pasó por OB ganas muchísimo terreno, pues está muy bien posicionado en el ámbito de la innovación”.

En este proceso han contado con el apoyo del Proyecto Granada, financiamiento de la Dirección de Vinculación Externa, y asesoramiento de OpenBeauchef, todas entidades que ayudan a emprendimientos. También ganaron un fondo Corfo para formalizar su propuesta.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.