Noticias
La séptima edición del Diploma Internacional en Sismología cuenta con 25 participantes de nueve países de América Latina y El Caribe.
La séptima edición del Diploma Internacional en Sismología cuenta con 25 participantes de nueve países de América Latina y El Caribe.

Diploma Internacional en Sismología inicia séptima versión con 25 nuevos becarios

Diploma Internacional en Sismología inicia séptima versión

Con 25 nuevos participantes de nueve países de América Latina y El Caribe comenzó la séptima versión del Diploma Internacional en Sismología impartido por el Departamento de Geofísica (DGF), la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

La actividad de bienvenida del diploma, impartido en el marco del Programa de Becas de Cooperación Sur-Sur de la AGCID, se realizó a distancia y contó con la presencia del director del director del Departamento de Geofísica de la FCFM y coordinador del Diploma Internacional en Sismología, Sergio Ruiz Tapia.

Al igual que en 2021, la séptima versión del Diploma Internacional en Sismología tendrá una duración de cuatro meses y será impartida en modalidad a distancia.

Galería de fotos

Últimas noticias

Seguridad hídrica alcanzaría niveles críticos hacia mediados de siglo

Informe a las naciones desarrollado por un equipo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile plantea que, en un escenario adverso, la mayoría de las cuencas de la zona centro y norte del país experimentarán de forma permanente niveles altos y extremos de estrés hídrico a mediados de este siglo debido al crecimiento tendencial del consumo de agua.