Noticias

FAU firma convenio con la Universidad de Ginebra, Suiza

FAU firma convenio con la Universidad de Ginebra, Suiza

El convenio con la Universidad de Ginebra, específicamente con la Facultad de Ciencias Sociales, fue firmado por el Prof. Manuel Amaya, Decano de la FAU,  y el Dr. Stéphane Berthet Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra y Prof. Bernard Debarbieux, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de esta Casa de Estudios de Suiza.

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, con un beneficio directo a la carrera de Geografía, abarcando intercambios entre estudiantes, investigadores, profesores y otros miembros del personal. También incluye otras formas de colaboración académica, como la organización de conferencias, seminarios y proyectos de investigación conjuntos y el intercambio de material científico.

Respecto de los cupos de movilidad estudiantil, cada parte involucrada podrá recibir y enviar hasta 2 estudiantes por un año cada uno o 4 estudiantes por un semestre cada uno, de niveles de licenciatura y maestría.

La Universidad de Ginebra (Université de Genève) está ubicada en el cantón de Ginebra, Suiza y fue fundada por Juan Calvino en 1559. Inicialmente fue un seminario teológico, donde también se enseñó Derecho. Siguió siendo marcadamente teológica durante el siglo XVII, momento en el que se incorporaron otras disciplinas, mientras se convertía en un centro para Ilustración erudita.

En 1873 cayeron sus asociaciones religiosas, con lo cual, adquirió el carácter secular. Hoy desempeña un papel líder en muchos campos -su localización en Ginebra le da una ubicación privilegiada para los estudios en asuntos diplomáticos e internacionales. Asimismo, se la considera una de las universidades de vanguardia en temas de investigación en Europa, pues ha realizado notables descubrimientos en el área de ciencias de la Tierra y también en genética, entre otros campos.

La Universidad de Ginebra es miembro del Grupo Coimbra así como de la Liga de Universidades de Investigación Europeas (LERU).

Galería de fotos

Últimas noticias

Prof. Claudio Muñoz Cerón recibe el Premio Ramanujan 2025

En reconocimiento a sus contribuciones fundamentales al estudio de las ecuaciones diferenciales parciales dispersivas, su investigación ha aportado avances clave en la comprensión del comportamiento a largo plazo de las ondas y estructuras conocidas como solitones, presentes en fenómenos físicos como las ondas en fluidos, la óptica y la mecánica cuántica.

FCFM inaugura proyecto "Biodiversidad en el Campus"

Con el objetivo de visibilizar la riqueza natural presente en los espacios del campus Beauchef, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile inauguró el proyecto "Biodiversidad en el Campus", iniciativa impulsada por la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) que busca relevar la flora nativa y la avifauna que habita en los patios de la Facultad.