Noticias
Congreso portada interior

Congreso Tecnológico Indígena

Investigadores/as convocan a conocer experiencias que vinculan la ciencia con las comunidades indígenas

Investigadores/as convocan al 2º Congreso Tecnológico Indígena

La restauración biocultural del lago Budi, la infraestructura computacional para el aprendizaje del mapuzungun y experiencias colaborativas del mundo científico con comunidades de la Región de Arica y Parinacota son solo algunas de las experiencias que podrán conocer las y los asistentes del 2° Congreso Tecnológico Indígena "Dimensiones hacia el Buen Vivir". El encuentro –completamente abierto y gratuito al público, previa inscripción- tiene como propósito difundir y reconocer la cultura de los pueblos indígenas y su progreso en todos los ámbitos, incluyendo la innovación y tecnología.

Por ello, la actividad organizada por la Subdirección de Pueblos Indígenas de la FCFM de la U. de Chile abordará temas como ciencias, ingeniería, espiritualidad, salud, comunidad, política, entre otras.

Entre las/os expositoras/es del encuentro, están académicas/os y estudiantes de distintas universidades e invitadas/os como Rubén Maquera Butrón, profesor aymara y ceremonista de Inicio; Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia 2012; Jannet Patzi Apaza, antropóloga y profesora aymara; José Miguel Piquer, académico y vicerrector de la U. de Chile; Verónica Figueroa Huencho, subsecretaria de Educación Superior y Elisa Loncon, académica y lingüista mapuche.

“En este congreso mostraremos innovaciones tecnológicas que se desarrollan con los pueblos indígenas, incluyendo los avances de nuestra Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en estos temas. Nuestra ambición es visibilizar la importancia de una educación superior intercultural alineada al buen vivir”, señala Doris Sáez Hueichapan, académica mapuche de la Subdirección de Pueblos Indígenas de la FCFM de la U. de Chile y parte del equipo organizador. 

Las actividades y las/os expositoras/es de este congreso están detalladas aquí: https://linkr.bio/cti.fcfm

Las inscripciones están abiertas acá: https://bit.ly/CTI-FCFM2022

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.