Noticias
MIRO

Instituto Milenio MIRO hizo su presentación quinquenal en Santiago y Concepción

Instituto Milenio MIRO hizo su presentación quinquenal

Durante dos jornadas, los días 18 y 19 de octubre, se llevó a cabo la evaluación de medio término del Instituto Milenio de Investigación en Óptica, MIRO, junto a un equipo de la Iniciativa Científica Milenio, liderado por la jefa del Departamento de Milenio en Iniciativas Científicas de Frontera, Nicole Ehrenfeld, y los evaluadores Christof Wöll, director del Institute of Functional Interfaces, de Alemania; Elias Towe, del Pittsburgh Quantum Institute, de EE.UU.; y Marco Genovese, director del área de Óptica Cuántica del Instituto Nazionale di Ricerca Metrologica.

Esta instancia es clave para los centros de investigación que son parte de la Iniciativa Científica Milenio, pues permite verificar si se han cumplido los objetivos propuestos por cada instituto y hacer recomendación para los próximo cinco años. En este caso, la presentación contemplaba una revisión del impacto  y perspectivas de desarrollo de las cuatro líneas de investigación que desarrolla MIRO, las cuales son: nuevas fuentes de luz, comunicación cuántica, redes ópticas, y patrones y luz cuántica. “En ambas reuniones hemos tenido una conversación fluida con los evaluadores, ha habido mucho feedback, han hecho muchas preguntas y entregado observaciones muy útiles”, explicó el director de MIRO, Dr. Aldo Delgado en relación con la actividad.

La primera jornada de evaluación se realizó en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde los evaluadores conocieron los laboratorios de “Fenómenos Robustos en Óptica” y de “Redes Fotónicas”, que lideran las y los investigadores asociados Dra. Carla Hermann, Dr. Rodrigo Vicencio y Dr. Marcel Clerc, del Departamento de Física.

Posteriormente, el grupo se trasladó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, donde recorrieron los laboratorios de “Óptica e Información Cuántica”, “Tecnología Cuántica” y “Comunicación Cuántica”, en los cuales trabajan los equipos de investigación liderados por el Dr. Stephen Walborn, Dr. Gustavo Lima y Dr. Aldo Delgado.

A finalizar el recorrido en ambas universidades, Nicole Ehrenfeld destacó la inversión en equipamiento realizada por el Instituto en sus primeros años. “Se nota que ha habido una visión a largo plazo para continuar en esta línea de investigación, que aborda lo que se viene, como la computación cuántica. Tener un grupo de chilenos trabajando en estas líneas de frontera creo que es sumamente relevante para tener a futuro las capacidades de absorber más rápido la tecnología, y también aportar en el desarrollo de la misma”, comentó.

Por otra parte, el investigador y visitante, Christof Wöll, se mostró gratamente sorprendido por las y los estudiantes y jóvenes investigadores de las cinco universidades que albergan a MIRO, con quienes tuvo la oportunidad de conversar al visitar la Universidad de Chile y Universidad de Concepción.  “Vi laboratorios, en Santiago y Concepción, donde hay algunos equipos de última generación y quedé particularmente impresionado por el espíritu de los jóvenes investigadores y estudiantes de postgrado. Es claro que MIRO representa a un grupo de personas que está trabajando en un área que es fascinante”.

Durante las próximas semanas, el equipo evaluador redactará un informe y entregará sus observaciones, recomendaciones y determinará si en base a los resultados exhibidos por MIRO, se renovará su continuidad como Centro Milenio.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.