Noticias
Feria laboral

Más de 1.500 personas participaron de la Feria Laboral FCFM

Más de 1.500 personas participaron de la Feria Laboral FCFM

Durante el mes de octubre, la Feria Laboral FCFM cerró su vigésima quinta versión con exitosas cifras. Más de 1.500 usuarios, estudiantes y ex estudiantes participaron en la plataforma de la feria. Al tener actividades online, la Comunidad Alumni pudo interactuar y navegar por las vacantes laborales ofrecidas desde cualquier parte del país.

Desde el equipo de Redes Beauchef aseguraron que la iniciativa estuvo acorde a sus expectativas. “La Feria fue una oportunidad tanto para estudiantes como para ex alumnos y alumnas, ya sea para buscar práctica o un trabajo full time. Estamos felices con los resultados y les agradecemos enormemente la participación”, dijo Paulina Aránguiz, parte de Redes Beauchef y directora de la Feria Laboral.

En total, se recibieron 4.096 postulaciones a las ofertas laborales. Las empresas participantes coordinaron las entrevistas profesionales directamente con los candidatos y candidatas, lo que se hizo a través de la plataforma de la Feria y también de manera interna.

El director de Vinculación Externa de la FCFM, Luis Vargas, invitó a la comunidad a aprovechar este tipo de actividades: “Es una instancia única para conocer a las empresas e instituciones y lograr una oportunidad que les permita aplicar sus conocimientos y les abra el mundo. A veces uno tiene prejuicios, pero cuando te acercas, te das cuenta de que hay un mundo de muchas posibilidades y muy atractivo para las y los jóvenes de nuestra Facultad”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.