Noticias
contenedores

ReBeauchef amplía su programa de gestión de residuos en el campus

ReBeauchef amplía su programa de gestión de residuos en el campus

Con la llegada de un nuevo auxiliar de reciclaje, la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) comenzó, desde octubre, a llevar a cabo nuevas iniciativas para potenciar la disminución de basura generada en el campus.

“Esta contratación ha permitido robustecer el Sistema Integral de Gestión de Residuos ReBeauchef y empezar a trabajar de manera más dedicada en los trabajos relacionados a la segregación de residuos dentro del campus. En particular, gracias a lo anterior, hemos iniciado un programa de retiros periódicos en zonas especiales de generación de materiales que se pueden reciclar”, señala el encargado (s) de la OIS, Pablo Garrido.

Estos lugares estratégicos son las cafeterías, las bodegas, las instalaciones deportivas y las oficinas del edificio Justicia Espada Acuña. “En una primera etapa, activamos el retiro de residuos orgánicos y cartones en las cuatro cafeterías de la FCFM. Así también, se activó el retiro de cartones en el casino y las bodegas tanto de aseo (en B850 y B851) como de infraestructura. Además, desde el piso -3 se retiran semanalmente las botellas PET”, agrega.

Esta iniciativa traería un aumento en el reciclaje en tres toneladas anuales de cartón, dos toneladas de residuos orgánicos, y en unos 100 kg de PET. 

Asimismo, durante este mes y como siguiente etapa, se incorporó el edificio Justicia Espada Acuña como zona estratégica, el cual, al albergar las labores administrativas de la Facultad, genera una gran cantidad de papel blanco. Para ello, se instaló un sistema de segregación de este papel en todos los pisos del edificio, con el fin de disminuir la basura, revalorizando estos residuos.

“Pese a los servicios que estamos ofreciendo al identificar estas zonas, igual se necesita el apoyo de las distintas unidades, de los centros de estudiantes, de las oficinas, porque esta es una comunidad gigantesca, de miles de personas, por lo que nunca está de más invitar a la comunidad que se informe respecto a la infraestructura que tenemos instalada en ReBeauchef o en el sistema de reciclaje de la Facultad, y de las campañas como la Reciclatón que se realizó hace poco, y se hagan parte del sistema de gestión de residuos que tenemos instalados en el campus”, indica Pablo Garrido.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.