Noticias
Cambio de mando CEI

Lista Intégrate es la nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería

Lista Intégrate es la nueva directiva del CEI

Los días 16 y 17 de noviembre se realizaron las votaciones para elegir a la nueva directiva que guiará el Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI). La lista elegida, con un 26,55%, fue la lista A “Intégrate”. El principal objetivo de las y los nuevos representantes es hacer vida universitaria en el campus para lograr que la Universidad sea un espacio agradable, no solo para estudiar, sino que también para permanecer. 

En una ceremonia en el auditorio d’Etigny se realizó el cambio de mando donde el expresidente Axel Ballesteros le entregó una chapita CEI a la nueva presidenta Valentina Rojas, como símbolo de traspaso del mandato. En la historia del CEI, Rojas es la cuarta mujer en liderar esta organización estudiantil. 

“Salir electes fue solo el primer paso. Un paso grande, sin duda, pero no deja de ser el primero de muchos. Se vienen por delante innumerables desafíos y problemas, discusiones entre nosotres. Pero siempre en pro de conseguir que la comunidad beauchefiana sea mejor, se sienta más cómoda y segura en su espacio de estudio y vea en la FCFM no solo deberes académicos, sino que un lugar donde crear comunidad y crecer como persona”, señaló la nueva presidenta del CEI. 

                                                                   Valentina Rojas, nueva presidenta del CEI                                                                                                        

Por su parte, la vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga, comenta que “es muy importante para nosotros tener representantes estudiantiles, ojalá fuertes, que planteen las demandas de las y los estudiantes. Es fundamental tener el vínculo con los estudiantes a través de sus representantes para que las cosas pasen”. 

El expresidente de CEI, Axel Ballesteros, realizó un recuento de la gestión de su directiva, rescatando que “sin nadie que nos hiciera un traspaso de funciones, tuvimos que aprender desde cero lo que significaba ser el centro de estudiantes más grande de esta universidad. Sin embargo, con toda la disposición e ingenio este gran equipo logró llevar a cabo más de 55 hitos y actividades a lo largo del año. Logramos sobrepasar todas las vicisitudes que significan ser centro de estudiantes”. 

              Axel Ballesteros, expresidente del CEI, dando su discurso de cambio de mando

Nuevos integrantes CEI 

Valentina Javiera Rojas Rival Presidencia
Nicolas Martin Carcamo Cabezas Vicepresidencia
Emiliano Salazar Lizana Relaciones Públicas
Emilio Francisco Correa Valenzuela Finanzas y Coordinación
Andrés Daniel Hidalgo Hernández Docencia 
Sergio Antonio Rojas Herrera Docencia 
Maximiliano Cristian Carlos Mártinez Sáez Diversidad y disidencias
Diego Antonio Salas Viveros Deportes
Guillermo Javier Antionio Escobar Fuentes Secretaría
Gabriela Valentina Acuña Muñoz Feminismo
Benjamín Ignacio Rojas Solís Comunicaciones
Zafiro Estrella Flores Lucero Sustentabilidad
Simón Patricio Bravo Poso Comunidad
Cristina Andrea Rubilar Castillo Comunicaciones
Mateo Patricio Rojas Leon Comunidad
Sofía Belén Solís Viñals comunidad
Camila Maire Pedreros comunidad
Andrea Alejandra Palma Canelo Apoyo

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.