Noticias
machine learning

Profesor Felipe Bravo Márquez recibe reconocimiento como científico joven destacado

Prof. Felipe Bravo Márquez es reconocido como científico joven del año

En mérito de su trabajo de investigación y las contribuciones realizadas en el campo de la ingeniería, el académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), Felipe Bravo Márquez, fue reconocido con el TWAS LACREP Young Scientists Award 2022. La distinción le fue otorgada por la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por su sigla en inglés) a través de su sede para Latinoamérica y Caribe, LACREP, que lo reconoció como el científico joven más destacado de la región.

TWAS, es una organización fundada en 1983 con sede en Italia, dedicada a promover la capacidad científica y excelencia para el desarrollo sustentable en los países en vías de desarrollo. En el caso del premio otorgado al profesor Felipe Bravo Márquez, TWAS reconoció la calidad y los aportes de su trabajo académico, centrado principalmente en procesamiento de lenguaje natural, machine learning e inteligencia artificial. Se destacó el número de citas a sus trabajos de investigación, la organización de diversas iniciativas y actividades, entre ellas, la competencia de detección de cambio léxico semántico realizada a principios de este año, y el desarrollo de WEFE, un framework que permite medir el sesgo en modelos de inclusión de palabras.

Tras recibir este reconocimiento, el académico del DCC –quien además es investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA)–, expresó que “es muy valioso. TWAS es una academia científica muy importante para los países en desarrollo con apoyo de la UNESCO”. Comentó, además, que dentro las iniciativas que actualmente está impulsando, postuló recientemente a un proyecto FONDEF, en el que asumiría el rol de director y “que aborda el desarrollo de un software Open Source llamado DashAI, el cual permitirá a usuarios no programadores acercarse a la inteligencia artificial. Postulamos junto a Claudia López (UTFSM), Iván Sipirán (UChile) y Andrés Carvallo (CENIA)”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.