Noticias
graduación 2022

FCFM celebró la graduación de una nueva generación de ingenieros/as y científicos/as

FCFM celebró la graduación de una nueva generación

Alrededor de dos mil personas se reunieron el sábado 3 de diciembre para participar de la ceremonia de Graduación 2022, en la que se despidió a los beauchefianos y beauchefianas que terminaron sus carreras y licenciaturas entre marzo de 2021 y enero de 2022. La emotiva ceremonia reunió a cerca de dos mil personas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, 436 egresados y egresadas participaron presencialmente.

“De los 180 años de historia que tiene la Universidad y la Facultad, los últimos 100, nuestras instalaciones han estado aquí, en este mismo lugar. Aquí se han formado más de 25.000 profesionales. Las personas le toman cariño a esta institución, para algunos se transforma en su casa, hay quienes conocieron a sus compañeros y compañeras de vida aquí, a veces nos pasa que los hijos e hijas siguen el mismo camino que algún día siguieron sus padres, y se vienen a Beauchef”, sostuvo la vicedecana Marcela Munizaga, encargada de darles la bienvenida a la ceremonia.

La autoridad destacó los avances sociales y culturales de los que ha sido testigo la Facultad en su historia, resaltando aquellos que que han llevado a aumentar el número de mujeres en el estudiantado y la academia, cuyos porcentajes hoy están alrededor del 30% y 20%, respectivamente, aunque ha sido lento. “Quienes pasaron por aquí en las últimas décadas fueron testigos de acelerados cambios en la tecnología, presenciaron avances significativos en la capacidad de capturar, almacenar y procesar datos, fueron testigos del desarrollo de nuevos algoritmos y métodos que permiten acelerar procesos. Hacerlos más eficientes. Sin embargo, los cambios sociales necesarios para un desarrollo sostenible, con equidad y justicia, no han avanzado con la misma rapidez”, sostuvo.

Tras la entrega del reconocimiento a los y las graduadas, la vicedecana les tomó el juramento/promesa de cumplir con sus deberes y obligaciones de manera ética, la ingeniera en Computación María José Berger Trujillo se despidió en representación de sus compañeros y compañeras.

“Todos esos años, que parecían una eternidad mientras transitábamos por la Facultad y que  hoy nos sorprenden al darnos cuenta de que esas semanas se volvieron meses y que esos meses se volvieron años que fueron quedando en el pasado. Y ahora, al vernos todas y todos aquí, al otro lado de la meta que en algún momento vimos tan lejana e inalcanzable, no me cabe dudas de que todo el esfuerzo sí valía la pena, y que nos hemos reunido aquí, en este día, para celebrar un cierre de ciclo y empaparnos de confianza para seguir adelante con entereza en los días que vendrán”, señaló. 

La ingeniera en Computación recordó que es una generación que debió lidiar con una pandemia que los obligó a tener clases, a cerrar cursos e incluso tener ceremonias por Zoom, además de agradecer a profesores/as –particularmente del DCC–, a compañeros/as, amigos/as y familiares. “Creo que todos estamos de acuerdo en que titularse requiere una cantidad de esfuerzo personal y de sacrificio inconmensurable y que –finalmente- siempre dependerá de nosotros y nosotras mismas. Pero no sería justo decir que lo logramos solos. No sin la enseñanza de aquellos docentes que siempre estaban dispuestos a dar un poco más por sus estudiantes: una explicación más, una oportunidad extra. Aquellos capaces de ver a sus alumnos como personas reales dispuestas a aprender, como mentes ávidas de conocimiento y pusieron especial interés en convertir sus clases en una oportunidad para encantar a jóvenes con aquellas cosas que les encantaron a ellos en el pasado”, enfatizó.

Finalmente, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, enfatizó en que al egresar de la Facultad pasan a ser parte de una elite de la sociedad, con “el sello de la Universidad de Chile”, y les encomendó una serie de tareas relacionadas con el compromiso con la sustentabilidad del planeta y la preservación de su naturaleza; con el respeto y valoración de la diversidad de género, las disidencias sexuales, las familias homoparentales, la diversidad de etnias, los inmigrantes y los pueblos originarios; la ética profesional, el rigor científico y con la responsabilidad social, “porque han de estar conscientes que lo que se produce en este país es resultado del trabajo –muy duro a veces– de todos y todas. Construyamos una sociedad integrada, no grupos de individuos egoístas”, subrayó.

“Confíen en ustedes. Entreguen a la sociedad lo mejor de sí, supérense siempre, y por sobre todo, les invito a que busquen la armonía, con la naturaleza, con la sociedad. Siempre busquen un poco más de armonía. Les despedimos hoy, pero no se vayan, queden vinculados y vinculadas, como grupos de compañeros, como miembros de Alumni, como beauchefianos y beauchefianas; sean embajadores de la Universidad de Chile y sus valores donde sea que vayan, así podremos reconocerles siempre y habremos cumplido nuestra misión, la misión de la Universidad de Chile”, les dijo.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.