Noticias
Taller TOEFL 2022

Área de Idiomas realiza por primera vez el taller TOEFL ITP de manera online

Área de Idiomas realiza por primera vez el taller TOEFL ITP de manera

El pasado miércoles 9 de noviembre el Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias realizó, por primera vez, el taller TOEFL ITP de manera online. Esta instancia tiene como propósito que los y las estudiantes interioricen el Test internacional, con sus distintas secciones, número de preguntas, tiempo de ejecución y ejercicios prácticos para cada sección. Asimismo, el taller tiene un espacio de práctica sincrónica para que los y las asistentes puedan evaluar cuán preparado/as están para este hito evaluativo.

“El taller resultó ser todo un éxito, dado que, como equipo, percibimos que había innumerables interrogantes en torno a este examen internacional, no sólo en relación a su validez, sino que también en lo que respecta a su formato, tipo de contenidos, utilidad, entre otros. Los y las estudiantes formularon interesantes preguntas y se mostraron muy participativos en la sección de la práctica conjunta” , comenta María Pilar Mai, jefa Área de Idiomas.

                                              Curso TOEFL ITP 2022

Este taller está dirigido a estudiantes que estén en los cursos de nivel intermedio del programa de inglés (EI4204); nivel intermedio alto del programa (EI4205) y aquellos/as del EI0006; este código lo reciben aquellos/as estudiantes que, luego de rendir la Prueba de Diagnóstico, solo deben aprobar la Suficiencia 2 (TOEFL ITP). Esta actividad fue dictada por las profesoras Marcela O'Ryan, Mariela Badilla y Mónica Lipari.

                                                    Curso TOEFL ITP 2022

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.