Noticias
Taller TOEFL 2022

Área de Idiomas realiza por primera vez el taller TOEFL ITP de manera online

Área de Idiomas realiza por primera vez el taller TOEFL ITP de manera

El pasado miércoles 9 de noviembre el Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias realizó, por primera vez, el taller TOEFL ITP de manera online. Esta instancia tiene como propósito que los y las estudiantes interioricen el Test internacional, con sus distintas secciones, número de preguntas, tiempo de ejecución y ejercicios prácticos para cada sección. Asimismo, el taller tiene un espacio de práctica sincrónica para que los y las asistentes puedan evaluar cuán preparado/as están para este hito evaluativo.

“El taller resultó ser todo un éxito, dado que, como equipo, percibimos que había innumerables interrogantes en torno a este examen internacional, no sólo en relación a su validez, sino que también en lo que respecta a su formato, tipo de contenidos, utilidad, entre otros. Los y las estudiantes formularon interesantes preguntas y se mostraron muy participativos en la sección de la práctica conjunta” , comenta María Pilar Mai, jefa Área de Idiomas.

                                              Curso TOEFL ITP 2022

Este taller está dirigido a estudiantes que estén en los cursos de nivel intermedio del programa de inglés (EI4204); nivel intermedio alto del programa (EI4205) y aquellos/as del EI0006; este código lo reciben aquellos/as estudiantes que, luego de rendir la Prueba de Diagnóstico, solo deben aprobar la Suficiencia 2 (TOEFL ITP). Esta actividad fue dictada por las profesoras Marcela O'Ryan, Mariela Badilla y Mónica Lipari.

                                                    Curso TOEFL ITP 2022

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.