Noticias
montañas

Prof. Martin Reich integrará el Comité Científico de la Conferencia Goldschmidt 2024

Prof. Martin Reich integrará importante comité científico

El director del departamento de Geología de la Universidad de Chile, Martin Reich, ha sido recientemente nombrado parte del Comité Científico de la Conferencia Goldschmidt 2024.

La conferencia es el foro más importante del mundo para el intercambio científico en el campo de la geoquímica, y en ella se presentan investigaciones de frontera en áreas tan diversas como el cambio climático o estudios sobre el sistema solar. Es organizada anualmente por la Asociación Europea de Geoquímica y la Sociedad Geoquímica.

El Prof. Reich, quien es el primer chileno y latinoamericano en el comité científico de la conferencia en sus 35 años de historia, será parte de un grupo de ocho científicos y cietíficas provenientes de Estados Unidos, Japón, Canadá y Reino Unido, quienes tendrán la responsabilidad de entregar los principales lineamientos científicos y académicos del evento.

La Conferencia Goldschmidt 2024 se realizará en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) entre el 18-25 de agosto de 2024 y abarcará quince temas que involucran desde la formación del sistema solar, a la evolución de la litósfera, recursos minerales, energéticos e hídricos, cambio climático y temas emergentes en la interfase ciencia-sociedad. La versión 2023 se realizará en el mes de julio próximo en la ciudad de Lyon (Francia), donde se espera la asistencia de más de 3.000 personas provenientes de todo el mundo.

El Prof. Reich sostiene que su nombramiento es un gran honor, y señala que "tuvimos nuestra primera reunión presencial de organización los días 27 y 28 de abril pasado en Chicago, donde definimos y discutimos los distintos temas, consensuamos los cronogramas y todos los aspectos organizativos en el ámbito científico. La reunión fue muy productiva y seguimos trabajando con entusiasmo para brindar una excelente conferencia Goldschmidt a la comunidad mundial".

Su trayectoria

El profesor Martin Reich es director del departamento de Geología por el periodo 2022-2024 y es investigador principal en el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA). En 2021 figuró en la lista de investigadores e investigadoras más citados del mundo, en base a un ranking elaborado por Stanford University y grupo Elsevier, que destaca al 2% de investigadores con las publicaciones más citadas durante 2021.

Por otro lado, el profesor Reich y el también académico del Departamento de Geología, Fernando Barra, han desarrollado un interesante trabajo de investigación en torno a los yacimientos de óxido de hierro-apatito a lo largo del mundo, cuyos depósitos contienen minerales fundamentales para la transición energética, como el cobre, níquel, manganeso, cobalto, grafito, cobre, zinc y tierras raras, entre otros.

Miembros del Comité Científico Conferencia Goldschmidt 2024

Martin Reich (Universidad de Chile, Chile)
Tamsin Mather (University of Oxford, Reino Unido)
Liz Sikes (Rutgers University, EEUU)
Yuichiro Ueno (Tokyo Institute of Technology, Japón)
Elizabeth Griffith (Ohio State University, EEUU)
Sujoy Mukhopadhyay (University of California, Davis, EEUU)
Andrew Smye (Penn State University, EEUU)
Barbara Sherwood (University of Toronto, Canadá)

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).