Noticias
bandera arcoiris

Con izamiento de bandera LGBTIQ+ se dio inicio al Mes del Orgullo en la FCFM

Con izamiento de bandera LGBTIQ+ se dio inicio al Mes del Orgullo

La bandera arcoíris, símbolo de las diversidades sexuales, flamea desde este jueves junto al emblema de la Universidad de Chile en el frontis del edificio Beauchef 851, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). El acto conmemorativo, en el que participaron autoridades, académicos/as y estudiantes, forma parte de las actividades organizadas por diversas unidades de la Facultad por el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

“Se vienen varias actividades en este Mes del Orgullo. Sobre todo, queremos impulsar la tolerancia y que se respete la diversidad, queremos que todos/as podamos sentirnos bien y, como dice el lema de este año, que realmente se cumpla que “En Beauchef yo puedo ser” para todos, todas y todes”, señaló la directora de Diversidad y Género de la FCFM, María Elena Lienqueo.

Andrés Hidalgo, encargado de temas de docencia del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) de la FCFM, destacó que se trata de un acto relevante y significativo. “Sobre todo, porque hay años de lucha detrás. Esto es más que solamente para las personas que entran en cierto estereotipo, sino para cualquier persona que quiera ser diferente, para que pueda serlo hoy. Poner esta bandera muestra que la Facultad promueve la diversidad que existe entre nosotros”, subrayó.

Entre las actividades organizadas para este mes, se exhibirá la película "El código enigma", sobre el trabajo del matemático inglés Alan Turing, un panel de conversación sobre la inclusión de la comunidad LGBTQA+ en la industria minera, además de actos culturales.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.