Noticias
bandera arcoiris

Con izamiento de bandera LGBTIQ+ se dio inicio al Mes del Orgullo en la FCFM

Con izamiento de bandera LGBTIQ+ se dio inicio al Mes del Orgullo

La bandera arcoíris, símbolo de las diversidades sexuales, flamea desde este jueves junto al emblema de la Universidad de Chile en el frontis del edificio Beauchef 851, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). El acto conmemorativo, en el que participaron autoridades, académicos/as y estudiantes, forma parte de las actividades organizadas por diversas unidades de la Facultad por el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

“Se vienen varias actividades en este Mes del Orgullo. Sobre todo, queremos impulsar la tolerancia y que se respete la diversidad, queremos que todos/as podamos sentirnos bien y, como dice el lema de este año, que realmente se cumpla que “En Beauchef yo puedo ser” para todos, todas y todes”, señaló la directora de Diversidad y Género de la FCFM, María Elena Lienqueo.

Andrés Hidalgo, encargado de temas de docencia del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) de la FCFM, destacó que se trata de un acto relevante y significativo. “Sobre todo, porque hay años de lucha detrás. Esto es más que solamente para las personas que entran en cierto estereotipo, sino para cualquier persona que quiera ser diferente, para que pueda serlo hoy. Poner esta bandera muestra que la Facultad promueve la diversidad que existe entre nosotros”, subrayó.

Entre las actividades organizadas para este mes, se exhibirá la película "El código enigma", sobre el trabajo del matemático inglés Alan Turing, un panel de conversación sobre la inclusión de la comunidad LGBTQA+ en la industria minera, además de actos culturales.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.