Noticias
resonancia

Investigación FCFM estima el riesgo de desarrollar Alzheimer utilizando inteligencia artificial

Investigación estima el riesgo de desarrollar Alzheimer utilizando IA

Un estudio de la Universidad de Chile busca estimar tempranamente el riesgo de desarrollar alzheimer mediante el uso de inteligencia artificial. Este estudio es el resultado inicial del trabajo de más de un año de un grupo de investigadores/as multidisciplinarios/as, entre ellos, la Dra. Andrea Slachevsky, del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) y la Dra. Cecilia Okuma, del Departamento de Neurorradiología del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo (INCA) y del Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente de la Universidad de Chile.

El trabajo fue presentado por el profesor Pablo Estévez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHealth), en representación de su estudiante de doctorado en Ingeniería Eléctrica, Jhon Intriago, en la IEEE Conference on Artificial Intelligence (IEEE CAI 2023), realizada en Santa Clara California, Estados Unidos, donde obtuvo el premio al mejor poster de la conferencia

La investigación “intenta detectar tempranamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad mediante técnicas de uso de inteligencia artificial aplicadas a imágenes de resonancia magnética del cerebro. Para ello, se distingue primero entre sujetos con la enfermedad de Alzheimer y de control. Luego, se aplica este clasificador a sujetos con Queja Cognitiva Subjetiva (sujetos con problemas frecuentes de memoria) y se estima el riesgo de desarrollar Alzheimer en este grupo”, explica el académico.

 “Hemos trabajado un poco más de un año en esta colaboración multidisciplinaria, que es muy reciente, y ya se ha obtenido un importante reconocimiento internacional. Esto indica, por un lado, que el tópico es muy relevante hoy y, por otro, que el resultado es muy novedoso. Esto abre las puertas para continuar con esta investigación y nuestra colaboración”, agrega el profesor Estévez. 

La detección temprana del riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa es crucial para brindar un tratamiento oportuno y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, la posibilidad de identificar biomarcadores que indiquen el riesgo de desarrollar alzheimer mediante la inteligencia artificial podría revolucionar el diagnóstico médico y permitir intervenciones preventivas más efectivas. El reconocimiento del trabajo de Jhon Intriago, como autor principal, y el profesor Pablo Estévez con el premio al mejor poster de la conferencia destaca la importancia y el impacto potencial de su investigación.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.