Noticias
Falp

FCFM realiza jornada de prevención del cáncer de mama

FCFM realiza jornada de prevención del cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres en el mundo. En Chile es además, la segunda causa de muerte en mujeres, por lo que se ha enfatizado en la importancia de realizarse mamografías regulares con el fin de reducir este riesgo. 

La FCFM se unió a la acción y este viernes realizó el primer operativo con mamografías gratuitas para el personal de colaboración. La actividad, organizada por Dirección de Diversidad y Género, en conjunto con la Unidad de Bienestar y la Caja de Compensación La Araucana, facilitó la realización de 36 mamografías realizadas por la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

“Sabemos que este tipo de exámenes toma tiempo, una tiene que pedir permiso, por lo que es importante estar haciendo esto acá. Esta es una de las acciones que estamos realizando en el marco del Sello Genera Igualdad, queremos hacer presente que el espacio laboral no solo debe ser un lugar donde entregar nuestro esfuerzo de trabajo, sino un lugar de cuidado, un lugar seguro, libre de violencia y discriminación. Un lugar que nos permita compatibilizar todos los aspectos de nuestra vida”, señaló la directora de Diversidad y Género, María Elena Lienqueo.

El director Económico y Administrativo de la FCFM, Danilo Kuzmanic, destacó que como facultad, se está trabajando en instalar estándares de igualdad de género, entre los que están fomentar iniciativas que avancen en conciliar la vida laboral y familiar, y realizó un llamado a la prevención del cáncer tanto a mujeres como a hombres. “El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres, pero en los hombres también se da y, como no está instalado, los hombres no nos hacemos exámenes, por eso en la mayoría de casos cuando se detecta ya está a un nivel bastante avanzado de metástasis. Este es también un buen momento para invitar a los hombres a sumarse a iniciativas de este tipo y creo que es un trabajo que vamos a tener que abordar conjuntamente con la DDG”, sostuvo.

Luz Poblete, asistente social de la Unidad de Bienestar, agregó que la idea es continuar realizando este tipo de actividades, sumando iniciativas de prevención para hombres y mujeres. “Este es uno de los operativos más grandes, prontamente pretendemos traer prevención para hombres que necesiten antígeno prostático o charlas referentes a la prevención de cáncer de mama y próstata”, aseguró.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.