Noticias
Falp

FCFM realiza jornada de prevención del cáncer de mama

FCFM realiza jornada de prevención del cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres en el mundo. En Chile es además, la segunda causa de muerte en mujeres, por lo que se ha enfatizado en la importancia de realizarse mamografías regulares con el fin de reducir este riesgo. 

La FCFM se unió a la acción y este viernes realizó el primer operativo con mamografías gratuitas para el personal de colaboración. La actividad, organizada por Dirección de Diversidad y Género, en conjunto con la Unidad de Bienestar y la Caja de Compensación La Araucana, facilitó la realización de 36 mamografías realizadas por la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

“Sabemos que este tipo de exámenes toma tiempo, una tiene que pedir permiso, por lo que es importante estar haciendo esto acá. Esta es una de las acciones que estamos realizando en el marco del Sello Genera Igualdad, queremos hacer presente que el espacio laboral no solo debe ser un lugar donde entregar nuestro esfuerzo de trabajo, sino un lugar de cuidado, un lugar seguro, libre de violencia y discriminación. Un lugar que nos permita compatibilizar todos los aspectos de nuestra vida”, señaló la directora de Diversidad y Género, María Elena Lienqueo.

El director Económico y Administrativo de la FCFM, Danilo Kuzmanic, destacó que como facultad, se está trabajando en instalar estándares de igualdad de género, entre los que están fomentar iniciativas que avancen en conciliar la vida laboral y familiar, y realizó un llamado a la prevención del cáncer tanto a mujeres como a hombres. “El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres, pero en los hombres también se da y, como no está instalado, los hombres no nos hacemos exámenes, por eso en la mayoría de casos cuando se detecta ya está a un nivel bastante avanzado de metástasis. Este es también un buen momento para invitar a los hombres a sumarse a iniciativas de este tipo y creo que es un trabajo que vamos a tener que abordar conjuntamente con la DDG”, sostuvo.

Luz Poblete, asistente social de la Unidad de Bienestar, agregó que la idea es continuar realizando este tipo de actividades, sumando iniciativas de prevención para hombres y mujeres. “Este es uno de los operativos más grandes, prontamente pretendemos traer prevención para hombres que necesiten antígeno prostático o charlas referentes a la prevención de cáncer de mama y próstata”, aseguró.

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.