Noticias
monitoreo

CR2 presenta nueva plataforma para evaluar la seguridad hídrica en Chile

CR2 presenta nueva plataforma para evaluar seguridad hídrica en Chile

Aportar a la planificación multiescala, desde macrocuencas hasta comunas, por medio de información histórica y actual de las condiciones hidrológicas y climáticas y de disponibilidad y usos de agua en el país, es uno de los principales objetivos de la Plataforma de sequía y seguridad hídrica en Chile, herramienta desarrollada en el marco del proyecto ANID Sequía FSEQ210001 adjudicado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y que fue presentada el 23 de junio 2023 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Los proyectos ANID Sequía forman parte del Plan de Emergencia contra la Sequía del Estado de Chile que, dentro de sus acciones, entrega financiamiento a la investigación para el diseño de políticas públicas, normativas, investigaciones y soluciones tecnológicas que hagan frente a la extensa y prolongada sequía que afecta al centro y sur del país desde hace más de 10 años.

Camila Álvarez-Garretón, investigadora del CR2 y directora del proyecto ANID Sequía FSEQ210001, explicó que la investigación se enfocó en cerrar brechas de información respecto a la disponibilidad hídrica, usos de agua, reconstrucciones históricas y proyecciones a futuro, además de abordar vacíos de conocimiento respecto a la evolución de las sequías y de la seguridad hídrica, así como la atribución a cambios en el clima y a las actividades humanas.

“Esta plataforma permite explorar los usos de agua por sector productivo desde 1960 en adelante a lo largo de Chile, y ver lo que ocurre en la actualidad para así estimar, por ejemplo, qué comunas del país se encuentran en riesgo de inseguridad hídrica”, comentó Álvarez-Garretón. “Las estimaciones de usos de agua se desarrollaron en el marco del proyecto y son independientes a los registros de derechos de aprovechamiento de agua que mantiene la Dirección General de Aguas”, agregó la investigadora.

La plataforma se compone de cuatro herramientas, dos de las cuales fueron presentadas en el evento de lanzamiento: el monitor de sequías, que permite visualizar condiciones de sequía históricas y actuales, y el explorador de aguas para acceder a datos de usos de agua y disponibilidad hídrica en Chile.

“A través del monitor de sequías las autoridades podrían evaluar las condiciones para promulgar decretos de escasez hídrica, entre otras aplicaciones útiles para la toma de decisiones”, indicó Juan Pablo Boisier, investigador CR2 y del Departamento de Geofísica FCFM de la Universidad de Chile, quien es director alterno del proyecto.

La plataforma de sequías y seguridad hídrica en Chile está disponible para acceso de manera libre y gratuita en https://seguridadhidrica.cr2.cl Este trabajo, además, es uno de los insumos relevantes para el próximo informe a las naciones del CR2 con foco en la seguridad hídrica en Chile y que será presentado en noviembre de este año.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.