Noticias
mellado

Estudiantes FCFM reciben becas de la Fundación Moisés Mellado 2023

Estudiantes FCFM reciben becas de la Fundación Moisés Mellado 2023

En el marco de la Asamblea anual de Socios de la Fundación Moisés Mellado, se realizó la entrega simbólica de las 250 becas que entrega la organización a estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. A la actividad, que se realizó en el auditorio Enrique d'Etigny, asistieron los socios fundadores y activos, además de un gran número de estudiantes becados del presente año.

La ceremonia contó con la presentación del coro de estudiantes de la FCFM, marco perfecto para la entrega simbólica de las becas. Este año le correspondió a la empresa Fluor Chile Ingeniería y Construcción S.A., representada por su gerente general para Latinoamérica y egresado de Beauchef, Jaime Álvarez, entregar simbólicamente este reconocimiento a una de sus becadas, la alumna Kristhell Manríquez

El subdirector del Departamento de Ingeniería Matemática, José Soto, entregó la beca “Felipe Álvarez” a la alumna María José Ganora. Por su parte, la ingeniera Carla Meier, a nombre del grupo de la beca “Paz Contreras”,  entregó a la dirigente estudiantil Valentina Gutiérrez. Finalmente, las becas generales o "Mellado" fueron representadas por el vicepresidente de la Fundación, el director de Escuela de Ingeniería y Ciencias, Ricardo Herrera, quien entregó su diploma al alumno Diego Ortiz de Zárate.

La asamblea tiene como fin entregar la cuenta de la Fundación Mellado a sus socios y elegir a los miembros "externos" del directorio de la misma. Este año se entregarán 250 becas, dividiéndose el 45% estudiantes mujeres y 55% estudiantes varones.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.