Noticias
mentorias

Participa en la Red de Mentorías del Programa de Prácticas Integrales de la FCFM

Participa en la Red de Mentorías del Programa de Prácticas Integrales

Este Programa de Mentorías cumple un rol fundamental en la entrega de conocimientos técnicos de ingeniería y ciencias relacionados a diversos desafíos, especialmente cuando estos conocimientos técnicos no están instalados en la organización colaboradora. El mentor/a o especialista es asignado a un equipo que trabajará en un proyecto de su especialidad.

En cuanto a la participación de mentores es de carácter voluntaria. Los y las profesionales serán parte de la creación de redes con estudiantes interesados en aportar a distintas problemáticas reales que se desarrollan con diferentes instituciones públicas y ong's.

Si estás interesado/a en participar de los proyectos del año 2023 te invitamos a escribirnos a vinculacion.fcfm@uchile.cl, donde te informaremos sobre las iniciativas que están incluidas en esta versión y la capacitación previa al comienzo del acompañamiento para facilitar la participación y resolver dudas del proceso.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.