Noticias
Charla ELE 2023

Área de Idiomas realiza charla sobre el Programa de Español con sus cursos de inmersión para estudiantes extranjeros

Área de Idiomas realiza charla sobre los cursos ELE

Una nueva versión del Programa de Español como Lengua Extranjera (ELE) llevará a cabo el Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Por esta razón, en conjunto con la Dirección de Vinculación Externa (DIRVEX) de la Facultad, realizaron una charla para dar a conocer este programa y para motivar su participación. 

El objetivo de esta instancia fue entregar a la comunidad estudiantil extranjera información relevante sobre el programa y los cursos de inmersión en sus diferentes niveles, con particular énfasis en el nivel Elemental, que será dictado por los docentes especialistas en la enseñanza de la lengua extranjera este mes de julio. El objetivo del curso a impartir es entregar las herramientas comunicativas y lingüísticas necesarias para expresarse de manera efectiva en la lengua español. 

Estos cursos, que se dictan dos veces al año, en enero y julio, se comenzaron a dictar en el año 2016. Desde sus inicios han participado más de 150 personas de distintos países como Brasil, Francia, Alemania, Austria, Portugal, Dinamarca, Irán e India. 

María Pilar Mai, jefa del Área de Idiomas, comenta que “sin duda, ha sido una experiencia única de aprendizaje de una lengua extranjera con sólidos matices culturales y comunicativos. Tanto estudiantes como profesores han señalado haberse enriquecido con su participación en estos cursos de inmersión gracias a la diversidad y a la motivación intrínseca por aprender y por enseñar esta hermosa lengua”. 

Este año, el curso que se impartirá desde el 24 de julio al 4 de agosto y en formato híbrido (clases presenciales y online)  será el nivel Elemental (A1). En este nivel los y las participantes van a encontrar contenido en relación a saludos, presentaciones, descripción de personas y lugares, cómo hacer compras, entre otros. 

La metodología del curso se basa en juegos de roles, interacción entre estudiantes y sus profesores, constante práctica oral y escrita del idioma con la incorporación de nuevo y variado vocabulario, siempre atendiendo al contexto cultural en que se utiliza la lengua.  

Algunos testimonios de estudiantes que han pasado por el curso comentan que “el profesor se aseguró de que todas y todos las/os estudiantes tuvieran la oportunidad de hablar y de que estuviéramos aprendiendo en todos los momentos de la clase”. 

Para más información puedes leer aquí 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

AMTC obtiene financiamiento hasta 2030

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso para Centros de Investigación Aplicada 2025, que determinó que el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, como entidad beneficiaria, y la Universidad de Antofagasta como entidad asociada, obtendrán financiamiento estatal para su funcionamiento por los próximos cinco años. Con esto el Centro continuará su labor de creación de conocimiento y tecnologías de clase mundial para el sector minero, la cual inició en 2009.

Delegación de la UNAM visita la FCFM para reforzar la cooperación académica

La visita de representantes de la UNAM a la FCFM marcó una de las primeras actividades de la futura sede UNAM para Latinoamérica en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, impulsando la cooperación en áreas como astronomía, sismología y posgrado, además de fomentar proyectos interdisciplinarios y abordar desafíos regionales como la contaminación lumínica.