Noticias
Taller docente Hélice

Hélice realiza taller para docentes en conjunto con el Área para el Aprendizaje en Ingeniería y Ciencias

Hélice realiza taller para docentes en conjunto con A2IC

Una jornada de orientación para docentes de cursos de proyectos realizó el Área de Innovación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Hélice, en conjunto con el Área de Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias, A2IC. El taller “Implementando desafíos y/o vínculo con el medio en cursos de proyecto” se realizó el pasado martes 11 de julio donde la comunidad docente pudo compartir con sus pares y resolver sus dudas en temas de vinculación con el medio y desafíos. 

La instancia tuvo como objetivo abrir oportunidades para que profesores/as de cursos de proyectos de la FCFM sumen desafíos abiertos y/o vínculo con el medio a su propuesta metodológica. Dentro de la charla nace la pregunta ¿Por qué vincularse con el medio? En palabras del orador, Ricardo Mancilla, asesor docente del A2IC, “porque invito a mis estudiantes a entrar en un territorio, a compartir con una comunidad, hacer un levantamiento con un tercero y cuando esto pasa las y los estudiantes se ven enfrentados a múltiples desafíos”. 

También pudieron conocer lo que significa un curso basado en desafíos, donde la dinámica se basa en enfrentar a estudiantes a una actividad donde tengan que desarrollar de manera abierta una solución con innovación. Lo importante en este tipo de cursos es el trabajo en equipo. 

“Fue interesante porque no conocía las modalidades, así que fue súper útil. Me gustaron bastantes las iniciativas, escuchar las experiencias de las y los colegas. También aprendí sobre las preguntas que me debo hacer como docente para empezar con mi curso”, comentó la docente Gabrielle Norrnberg del Departamento de Ingeniería Matemáticas. 

“Aprendí sobre la diferencia que hay entre aprendizaje vinculado con el medio y aprendizaje basado en desafíos. Creo que es importante el vínculo social para que los estudiantes se enfrenten a problemas reales desde el Plan Común”, comparte el docente Juan Carlos Sanhueza del Departamento de Ingeniería Civil. 

La comunidad de docentes que participó pudo realizar una actividad de planificación de su curso según la modalidad que eligieron y debatirlo entre sus pares. “Es valioso brindar a los equipos docentes espacios en donde puedan compartir sus experiencias  y que puedan conocer cómo pueden acercar desafíos reales desde el medio o de sus proyectos de investigación a estudiantes en etapas tempranas, más allá de la comprensión conceptual y generando una experiencia de aprendizaje más profunda. Además, es importante dar a conocer las unidades internas de apoyo a la docencia de la Escuela, como A2IC por ejemplo, para facilitar el desarrollo de proyectos y desafíos vinculados a escenarios del mundo real. En Hélice contamos con cursos como el Módulo Interdisciplinario, en que las y los estudiantes se ven enfrentados a este tipo de desafíos”, comenta Ignacio González, coordinador de Hélice. 

Para finalizar la jornada el Área para el Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias compartió material de apoyo y recursos para las y los asistentes. 

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.