Bután es un país ubicado en el continente asiático, entre China e India. Un pequeño reinado que es reconocido por la singular forma de medir su desarrollo nacional a través del índice de Felicidad Nacional Bruta (FNB). Este 2023 fue sede del Encuentro Mundial de FabLabs hasta donde viajaron representantes del FabLab U. de Chile.
El tema central de este año fue diseñar economías resilientes y tuvo cuatro ejes: innovación, sustentabilidad y comunidad; I+D y tecnología; oportunidades económicas; y jóvenes y educación.
Respecto a la actividad, Danisa Peric señaló que “esta es la instancia en el año en donde conocemos e interactuamos de cerca con los diferentes FabLabs alrededor del mundo y sus actores relacionados, para conocer el estado del arte, adquirir nuevos conocimientos relacionados con transferencia, desarrollo y aplicaciones de Fabricación Digital y tecnologías emergentes, compartir nuestras propias experiencias del año, obteniendo visibilidad y gatillar proyectos colaborativos con FabLabs de otros continentes”.

“La geometría representaba a Jomolhari, la montaña protectora de Bután. Mientras cocinábamos los materiales, reflexionamos sobre qué puede significar utilizar ingredientes endémicos y orgánicos en la fabricación de materiales y artefactos, y todas las posibilidades creativas que nos da la resignificación de residuos. Al final del taller, las y los participantes, provenientes de todas partes del mundo, se llevaron su bioamuleto, además de los residuos producidos por el evento”, contó Peric.
También participaron con una ponencia en la reunión “Mujer Fab: una mirada a un futuro resiliente en comunidad”, donde compartieron su trabajo con y para mujeres en el Laboratorio de Fabricación Digital. Ámbito en el que “el desarrollo tecnológico con propósito es clave”, expresó la directora.
Tendencias mundiales

“Desde la perspectiva de la producción, el propósito es transitar desde el modelo lineal y extractivista que prevalece hoy en el mundo, hacia un modelo de innovación espiral y colaborativo, donde lo que se importa y exporta no son bienes, productos, átomos, sino que son bits, información y conocimiento, el que circula globalmente”, sentenció.