Noticias
Estudiantes de intercambio en la actividad de bienvenida realizada por la CIB y por RRII
Estudiantes de intercambio en la actividad de bienvenida realizada por la CIB y por RRII

Damos la bienvenida a nuestros estudiantes de intercambio nacionales e Internacionales del Segundo Semestre 2023

Bienvenida a estudiantes de intercambio 2do semestre 2023

Esta semana, recibimos a un nuevo grupo de estudiantes que estarán realizando su intercambio en nuestra Facultad. 

Se trata de más de 40 estudiantes venidos desde distintas universidades nacionales e internacionales que eligieron a la Universidad de Chile para continuar sus estudios este semestre. En esta ocasión, recibimos a estudiantes de diversas regiones del mundo, destacando Alemania, España, Portugal y México. 

Estudiantes nacionales e internacionales en la actividad de bienvenida de la CIB

Entre las universidades desde las que vienen, destacan la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Técnica de Munich (TUM), el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon y la Universidad de Porto. Estas son, además, instituciones en convenio con la FCFM que reciben a nuestros estudiantes para realizar sus estudios en el exterior. 

Por su parte, la organización estudiantil Comunidad Internacional Beauchef (CIB) realizó un evento de bienvenida al grupo en el auditorio, donde además les prepararon un coffee para compartir y se les realizó una introducción para aprender a ocupar las herramientas y plataformas de la Universidad. 

Estudiantes internacionales aprendiendo a ocupar el sistema interno de la universidad, UCampus

Respecto a esta actividad, desde la CIB explicaron: “Dimos la bienvenida a una nueva generación de estudiantes provenientes de distintas partes del mundo. A quienes les mostramos lugares icónicos de nuestra facultad, y finalizamos la jornada conociéndonos entre conversas y pizzas bajo la Araña”.

Además, pudimos conversar con Patrick Missale, estudiante de Física de la Universidad Técnica de Munich (TUM), que se encuentra de intercambio este semestre y que nos comentó sobre su elección de conocer Chile y sus expectativas en este semestre: “Elegí Chile porque, estando aquí, no es necesario ir a otros países para ver la gran variedad de paisajes desde el norte hasta el sur. Además, como aficionado de la astronomía, estando aquí tengo la oportunidad de visitar todos los telescopios y observatorios de ESO (European Southern Observatory), de los cuales se habla mucho en nuestras clases en Alemania. Y para la elección de universidad, estaba entre dos opciones, pero detalles como el sitio web de la facultad, que me pareció mucho más explicativo y amigable me hicieron decidir por la FCFM, y a pesar de que es sólo la primera semana, ya estoy muy contento con mi elección”.

Como Patrick, hay muchos estudiantes nacionales e internacionales que llegaron este semestre con muchas expectativas y sueños para este período. Esperamos que todos puedan tener un excelente semestre, que sea muy fructífero y lleno de aprendizajes.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.

Colaboración internacional y ciencia para enfrentar desastres

Más de 20 instituciones de relevancia nacional e internacional, como universidades, asociaciones científicas, ministerios, municipalidades y centros de estudios, participan del 11 al 14 de agosto en el Coloquio “40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres”, organizado por el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.

FCFM impulsa cultura seguridad con innovador programa ACHS-DEKRA

Con este hito, la Facultad posiciona a la Universidad de Chile como la primera institución de educación superior del país en aplicar este modelo internacional, que promueve el cambio cultural y la responsabilidad compartida en seguridad, bajo un enfoque que aborda los aspectos técnicos, pero también pone el acento en comportamientos, cultura organizacional y liderazgo.