Noticias
Foto oficial del cierre del programa Huawei Seeds for the Future 2023

Programa Huawei Seeds for the Future finaliza exitosamente con participación destacada de estudiantes de FCFM

Estudiantes FCFM participan de Huawei Seeds for the Future

El pasado lunes 31 de julio, se realizó el cierre de actividades del programa de Huawei Seeds for the Future en su versión 2023, donde sólo los mejores 50 estudiantes pudieron participar del programa, en sesiones en vivo con mentores internacionales, entre los cuales estuvieron cuatro estudiantes de nuestra Facultad: Antonio Guerra (Civil en Minas), Camilo Araya (Civil en Computación), Macarena Abarca (Civil en Computación) y Tomás Abedrapo (Civil eléctrica). Además, por primera vez el programa SFTF alcanzó la paridad de género en sus participantes, y contó con un 40% de participación regional.

En esta oportunidad, los y las estudiantes estuvieron ocho días participando aprendiendo sobre las últimas tecnologías 5G, Inteligencia Artificial, Digital y Power Cloud, además de desarrollar, en equipos, el proyecto “Tech4Good”, donde pudieron pensar en formas innovadoras de aprovechar la tecnología para resolver temáticas sociales o ambientales. 

Para el cierre, se hizo una reunión presencial con los jóvenes seleccionados en la Universidad de Santiago de Chile, donde los estudiantes mostraron los proyectos a sus compañeros y al equipo ubicado en China, quienes participaron de forma online. Además, estuvo presente el mentor David Berdichevsky, conocido emprendedor chileno. 

Además, estuvo presente el profesor de artes marciales chinas y chino mandarín Aznous Boisseranc, quien realizó una clase de taichí; y para finalizar la visita a la universidad, los y las asistentes pudieron conocer el planetario de la USACH.

Visita de los estudiantes al planetario de la USACH

Antonio Guerra, uno de los alumnos participantes del programa, nos dió sus declaraciones sobre cómo fue la experiencia de estar ahí: “Fue una experiencia muy enriquecedora y bonita. Me sentí muy inmerso en el mundo que abarca la tecnología, el 5G y el cloud computing, y pude aprender sobre tópicos que no suelo conocer en mi profesión (minería). En la semana de trabajo, estuve con chicos muy proactivos y talentosos, con los que creamos una solución a un problema de la sociedad basado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), fue un arduo trabajo pero la pasé muy bien. El día de las presentaciones, en equipo de Huawei nos trató muy bien, se preocuparon de que pudiéramos hacer nuestras presentaciones de manera propicia”.

Antonio Guerra, participante del programa Huawei Seeds for the Future.

De forma a reconocer el esfuerzo de los y las estudiantes en los días de actividades, se realizó una ceremonia de premiación presidida por el CEO de Huawei Chile, Guo Yi, y el Vicerrector de Postgrado de la USACH, Humberto Prado, quienes otorgaron los premios a la y el Estudiante destacado, Top 10 en base a calificaciones y participación, video en RRSS y Estudiante Promesa del año, donde salieron premiados los estudiantes de FCFM Camila Moreno, por destacar en el Top 10 en base a calificaciones, participación y responsabilidad al programa, y Camilo Araya, quien además de encontrarse en el Top 10 de participación fue reconocido como Team Leader, ya que destacó por sus habilidades de liderazgo y responsabilidad con el equipo. ¡Estamos muy orgullosos por los grandes logros de ambos estudiantes en esta instancia!

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.

Colaboración internacional y ciencia para enfrentar desastres

Más de 20 instituciones de relevancia nacional e internacional, como universidades, asociaciones científicas, ministerios, municipalidades y centros de estudios, participan del 11 al 14 de agosto en el Coloquio “40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres”, organizado por el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.

FCFM impulsa cultura seguridad con innovador programa ACHS-DEKRA

Con este hito, la Facultad posiciona a la Universidad de Chile como la primera institución de educación superior del país en aplicar este modelo internacional, que promueve el cambio cultural y la responsabilidad compartida en seguridad, bajo un enfoque que aborda los aspectos técnicos, pero también pone el acento en comportamientos, cultura organizacional y liderazgo.