Noticias
Estudintes de FCFM participantes de la Hackatón
Estudintes de FCFM participantes de la Hackatón

“Hack the Challenge” de NTT DATA liderada por equipos de FCFM

“Hack the Challenge” de NTT DATA liderada por equipos de FCFM

Seis fueron los equipos seleccionados para participar de la Hackatón “Hack the Challenge” de NTT DATA Chile, siendo dos pertenecientes a nuestra Facultad, además de un estudiante que participa del equipo “NoteDetect.IA” junto a equipos de otras universidades.

Se trata de los equipos “FraudLock” (Joaquín Zepeda, Ricardo García, Benjamín Irarrázaval y Alejandro Luzanto) de la escuela de Ingeniería Civil Eléctrica, y “FraudBusters” (Omar Silva, Valentina Ramos, Valeria Burgos y David Miranda) de la escuela de Ingeniería Civil en Ciencias de la Computación, ambos equipos formados por estudiantes de quinto año. Por su lado, Lucas Carrasco está trabajando con un equipo externo llamado “Note Detect IA”, conformado por estudiantes de diversas universidades.

Los estudiantes compitieron contra equipos de otras universidades entre los días 30 de agosto y 1 de septiembre, donde tuvieron que entregar una solución innovadora que logre evitar fraudes en la industria de seguros, utilizando ciberseguridad e inteligencia artificial. El desafío se llevó a cabo en las oficinas de NTT DATA en la Región Metropolitana.

En esta experiencia, los estudiantes tuvieron la oportunidad de, además de conocer sobre NTT DATA, aplicar los conocimientos que han adquirido a lo largo de la carrera y conocer a otros estudiantes de Chile. 

Conversamos con Lucas Carrasco, estudiante de nuestra Facultad que participó de la Hackatón y nos explica cómo este proyecto se alineó con sus expectativas de este semestre: “Esta experiencia ha sido muy motivadora, impulsando mi desarrollo profesional a través de actividades extracurriculares. Coincidió perfectamente con mis planes de crecimiento para este semestre”. Lucas se encuentra, además participando de cursos del área de computación relacionados con sus intereses en el área.

Además, nos comentó cómo ha sido participar con un equipo formado por personas externas a la Facultad: “Estamos entusiasmados en el equipo por participar en el evento. La diversidad es enriquecedora: dos del área de informática, uno de comercial, y de diferentes universidades. Colaborar desde perspectivas distintas ha hecho el proceso agradable y entretenido para todos”.

La final de este desafío se llevó a cabo vía streaming. Aquí, los equipos presentaron un pitch, donde explicaron su idea y luego responder a preguntas del jurado, compuesto de ejecutivos de NTT DATA y Consorcio. FCFM quedó en el tercer lugar del desafío con el equipo "Note Detect.IA" quienes consiguieron quedar en el podio. ¡Felicitaciones al equipo!

¡Mantente atento para participar de más iniciativas como esta durante todo el año!

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Movilidad Urbana

Marcela Munizaga: “Necesitamos más mujeres ingenieras"

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.

Equidad educativa

Alejandra Mizala lidera comisión para abordar brechas en aprendizaje

La prorrectora de la Universidad de Chile, economista y experta en educación, Alejandra Mizala, fue designada presidenta de la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género del Ministerio de Educación. La instancia busca generar estrategias concretas para reducir desigualdades en el aprendizaje, especialmente en áreas como matemáticas y lenguaje, y cuenta con la participación de representantes del mundo académico, educativo y de la sociedad civil.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. Es la única investigadora hispanoamericana seleccionada en la convocatoria 2024, cuyo nombramiento fue anunciado recientemente.