Noticias
Estudintes de FCFM participantes de la Hackatón
Estudintes de FCFM participantes de la Hackatón

“Hack the Challenge” de NTT DATA liderada por equipos de FCFM

“Hack the Challenge” de NTT DATA liderada por equipos de FCFM

Seis fueron los equipos seleccionados para participar de la Hackatón “Hack the Challenge” de NTT DATA Chile, siendo dos pertenecientes a nuestra Facultad, además de un estudiante que participa del equipo “NoteDetect.IA” junto a equipos de otras universidades.

Se trata de los equipos “FraudLock” (Joaquín Zepeda, Ricardo García, Benjamín Irarrázaval y Alejandro Luzanto) de la escuela de Ingeniería Civil Eléctrica, y “FraudBusters” (Omar Silva, Valentina Ramos, Valeria Burgos y David Miranda) de la escuela de Ingeniería Civil en Ciencias de la Computación, ambos equipos formados por estudiantes de quinto año. Por su lado, Lucas Carrasco está trabajando con un equipo externo llamado “Note Detect IA”, conformado por estudiantes de diversas universidades.

Los estudiantes compitieron contra equipos de otras universidades entre los días 30 de agosto y 1 de septiembre, donde tuvieron que entregar una solución innovadora que logre evitar fraudes en la industria de seguros, utilizando ciberseguridad e inteligencia artificial. El desafío se llevó a cabo en las oficinas de NTT DATA en la Región Metropolitana.

En esta experiencia, los estudiantes tuvieron la oportunidad de, además de conocer sobre NTT DATA, aplicar los conocimientos que han adquirido a lo largo de la carrera y conocer a otros estudiantes de Chile. 

Conversamos con Lucas Carrasco, estudiante de nuestra Facultad que participó de la Hackatón y nos explica cómo este proyecto se alineó con sus expectativas de este semestre: “Esta experiencia ha sido muy motivadora, impulsando mi desarrollo profesional a través de actividades extracurriculares. Coincidió perfectamente con mis planes de crecimiento para este semestre”. Lucas se encuentra, además participando de cursos del área de computación relacionados con sus intereses en el área.

Además, nos comentó cómo ha sido participar con un equipo formado por personas externas a la Facultad: “Estamos entusiasmados en el equipo por participar en el evento. La diversidad es enriquecedora: dos del área de informática, uno de comercial, y de diferentes universidades. Colaborar desde perspectivas distintas ha hecho el proceso agradable y entretenido para todos”.

La final de este desafío se llevó a cabo vía streaming. Aquí, los equipos presentaron un pitch, donde explicaron su idea y luego responder a preguntas del jurado, compuesto de ejecutivos de NTT DATA y Consorcio. FCFM quedó en el tercer lugar del desafío con el equipo "Note Detect.IA" quienes consiguieron quedar en el podio. ¡Felicitaciones al equipo!

¡Mantente atento para participar de más iniciativas como esta durante todo el año!

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.

Colaboración internacional y ciencia para enfrentar desastres

Más de 20 instituciones de relevancia nacional e internacional, como universidades, asociaciones científicas, ministerios, municipalidades y centros de estudios, participan del 11 al 14 de agosto en el Coloquio “40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres”, organizado por el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.