Noticias
Taller Facilitando el desempeño de equipos docentes

Desarrollo de Equipos

A2IC guía a ayudantes y auxiliares en taller de aprendizaje sobre trabajo en equipo

A2IC guía a ayudantes y auxiliares en taller de aprendizaje en TE

El pasado miércoles 30 de agosto, el equipo de asesores docentes A2IC, Julio Contreras y Ricardo Mancilla, dictaron el taller Facilitando el desempeño de equipos en proyectos. Esta instancia estuvo enfocada a orientar a ayudantes y auxiliares del Área de Hélice

El taller tuvo dos objetivos: que las/os participantes diseñaran acciones que faciliten el correcto desempeño de los equipos, considerando criterios de aprendizaje y que reconocieran etapas críticas del proceso que atraviesan los equipos durante su existencia.

“La preparación del taller la enfocamos en aglutinar tanto experiencias de cursos que desarrollan trabajo en equipo en la FCFM como también aspectos relacionados con el propio modelo. Lo importante de esta preparación fue situarnos en el rol de los auxiliares y ayudantes de los cursos Hélice y hacerlos reflexionar sobre las dificultades y obstáculos que ellos y ellas ven en el día a día, para luego llevarlos a que pensaran soluciones a proponer a sus equipos de trabajo ante dificultades prácticas”, comenta Julio Contreras, asesor docente del A2IC y expositor del taller. 

Durante la jornada se trabajó como base el trabajo en equipo y competencias profesionales y en las etapas críticas del trabajo en equipo según el modelo Tuckman, que es una herramienta para mejorar el rendimiento de los equipos. 

“El modelo Tuckman es un modelo que aparece referenciado por otras Escuelas y también por docentes FCFM. Resulta práctico para los y las estudiantes, pues permite observar en modo sintético, en cuatro pasos, interacciones y crisis, de las que muchas veces no hay consciencia que están sucediendo durante la ejecución de un trabajo en equipo. Al explicarlas conceptualmente y mediante analogías en estos momentos, resulta sencillo para auxiliares y ayudantes, actuar para intervenir y facilitar el trabajo en equipo que llevan sus estudiantes”, reflexiona Ricardo Mancilla, asesor docente de A2IC y expositor del taller. 

Durante la actividad las/os participantes desarrollaron una actividad en grupo donde trabajaron acciones observables en cada etapa del trabajo en equipo; obstáculos comunes en cada etapa y soluciones para un obstáculo por fase. 

“Hay cosas que uno vive diariamente, pero no logra identificarlas del todo porque faltan estas herramientas que te orienten. Así que lo encontré super bueno. Es muy valiosa esta instancia”, explica Hugo Sanhueza, estudiante  de ingeniería civil industrial y auxiliar de proyectos de innovación. 

“Me parece muy buena actividad porque reconocimos los aspectos y le dimos nombre a las diferentes etapas del trabajo en equipo y para las nuevas personas que se integran fue muy bueno porque los preparan para lo que se puedan enfrentar dándoles herramientas para guiar a los equipos”, comentó Catalina Muñoz, estudiante de ingeniería industrial y auxiliar de proyectos de innovación. 

Si quieres conocer más sobre el trabajo que realiza A2IC puedes visitar su sitio web

 

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

Más de 30 profesionales de América Latina participan en programas FCFM

Comienza la segunda edición del “Diploma Internacional en Sismología” y el curso de “Vulcanología en Contexto de Crisis”, programas dictados por la FCFM en conjunto con AGCID, JICA y SENAPRED, que cuentan con la participación de profesionales provenientes de más de una decena de países de América Latina y el Caribe.

Entrevista

Axel Osses publica libro Ecuaciones diferenciales

El académico del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento Matemática de la FCFM, Axel Osses, conversa sobre su nuevo libro Ecuaciones diferenciales, una obra que acerca la matemática a fenómenos tan cotidianos.

Alumnos DCC representarán a Chile en Torneo Mundial de Programación

La FCFM de la Universidad de Chile será representada en el escenario mundial de la programación universitaria gracias al equipo conformado por Diego Arias, Gabriel Carmona y Vicente Villarroel, estudiantes del DCC que, tras años de entrenamiento y una destacada clasificación en la etapa latinoamericana, competirán en el ICPC World Finals 2025.