Noticias
buscador

Nuevo buscador facilita información sobre el registro de dominios en Latinoamérica y el Caribe

Nuevo buscador facilita información sobre el registro de dominios

Un servicio de consulta en línea sobre la disponibilidad de dominios en los distintos países de Latinoamérica y el Caribe es lo que ofrece la nueva plataforma gratuita presentada por la Organización de Dominios de Alto Nivel para Latinoamérica y el Caribe (LACTLD), herramienta desarrollada gracias al trabajo colaborativo de esta entidad junto a NIC Chile de la Universidad de Chile y los registros asociados.

Rocío de la Fuente, gerenta general de LACTLD, destaca que el buscador de dominios es “una iniciativa pionera y única en el ecosistema global, que se involucra en desafíos regionales en materia de inclusión, transformación y presencia digital, creando un canal facilitador de la oferta de identificación mediante nombres de dominio en la región”.

La plataforma está orientada a centralizar y facilitar la entrega de información en una interfaz única. Ante la búsqueda de un nombre de dominio, se despliega la disponibilidad de inscripción en cada país integrado al proyecto. Para los nombres disponibles, se incluye un enlace a través del cual se puede iniciar la inscripción directamente en el sitio web del país correspondiente. En caso que el dominio esté inscrito, por otra parte, se presenta un enlace para consultar la información pública de la inscripción.

La Universidad de Chile fue protagonista en esta iniciativa, colaborando tanto en su ideación, diseño e implementación como en las tareas de mantención y desarrollo de nuevas funcionalidadesJosé Urzúa, jefe de Desarrollo de Sistemas en NIC Chile y líder del Comité del Buscador, subraya que este proyecto ha permitido expresar de manera práctica la colaboración entre los asociados, avanzando de manera fluida gracias al talento técnico de los equipos que conforman cada registro asociado de LACTLD.

“Desde el momento que se presentó la idea, inmediatamente tuvimos un grupo de voluntarios y voluntarias dispuestos a colaborar en distintas tareas, entre ellas: definiciones iniciales y de etapas del proyecto, documentación, diseño de arquitectura de sistemas, programación, diseño gráfico, términos del servicio, traducciones, instalación de sistemas”, comenta José Urzúa, quien es ingeniero civil en computación y Magíster en Ciencias mención Computación de la Universidad de Chile y actualmente también realiza docencia en el Departamento de Ciencias de la Computación y en la Facultad de Economía y Negocios del plantel.

Luis Arancibia, abogado de NIC Chile y presidente del Consejo Directivo de LACTLD, destaca las fortalezas de este trabajo colaborativo. “Esta es una iniciativa integradora, segura y confiable que facilitará el crecimiento de la economía digital regional, ofreciendo una vitrina gratuita y sin intermediarios para la consulta de nombres en la región en un solo lugar y con un solo clic”, asegura.

El sitio web del buscador está disponible en tres idiomas: español, inglés y portugués, y actualmente cuenta con quince registros integrados: .AR, .BR, .CL, .CO, .CR, .DO, .EC, .GT, .HN, .MX, .PE, .PR, .PY, .SV y .UY, por lo que ya representa alrededor del 85 por ciento de los dominios inscritos en Latinoamérica y el Caribe. NIC Chile destaca al buscador de dominios como un muy relevante esfuerzo colaborativo de LACTLD, que contribuirá a la integración y transformación digital en América Latina y el Caribe.

Acerca de NIC Chile

NIC Chile, centro perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es la unidad encargada de la administración del Registro de Nombres de Dominio .CL, que identifica a Chile en la red Internet. Desde este rol, es responsable frente a la comunidad local y global de su funcionamiento de manera segura y eficiente para permitir que personas, empresas e instituciones construyan su identidad en Internet, bajo .CL.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.