Noticias
Estudiantes celebrando el triunfo en los JOE

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023: séptimo triunfo consecutivo

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

Con 183 puntos la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se coronó, por séptimo año consecutivo, ganadora de la versión 51ª de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) 2023 de la Universidad de Chile. La final se disputó el sábado 9 de septiembre en el Polideportivo Juan Gómez Millas donde se jugaron las competencias de balonmano, básquetbol y vóleibol. Culminando así una intensa semana universitaria, Beauchef logró el primer lugar tras brillar en las 12 disciplinas, conquistando siete medallas de oro, ocho de plata y tres de bronce

“Este año todas las facultades están con mucho nivel y nos costó mucho. La clave para salir siete años campeones es la constancia. Por suerte, tenemos un buen gimnasio, tenemos buena implementación que nos permite entrenar sin problema”, señaló Iván Corvalán, estudiante de Ingeniería Civil. 

“En los JOE de Ajedrez el equipo de la FCFM, también conocido como 'La Chacra', ganó por octava vez consecutiva el primer lugar. Es un equipo muy fraterno y una super buena red de apoyo dentro y fuera de la Universidad. El cariño que mantiene saludable esta unión es la clave para desarrollar jugadores fuertes a través de los años”, comentó el capitán de la rama Pablo Zúñiga

Por su parte, la jefa del Área de Deportes, Educación Física y Expresión Artística (ADEFA), Gisel Rodiño, indicó que “la FCFM acaba de lograr la séptima victoria consecutiva en su participación en los JOE. Como siempre los y los estudiantes deportistas se destacaron por su disciplina, compromiso y sentido de pertenencia. Nuestros entrenadores están constantemente promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración entre las diferentes ramas deportivas como estrategia para lograr el triunfo. Esta es una gran hazaña al lograr un puntaje récord en la historia de los JOE de 183 puntos. De  los 20 deportes de ambos géneros, la FCFM logró ocupar uno de los tres primeros lugares en 18 de ellos”. 

Las otras facultades que quedaron en el podium fueron: en segundo lugar la Facultad de Medicina, acumulando 133 puntos y asegurando cuatro medallas de oro, dos de plata y tres de bronce. Finalmente, la Facultad de Economía y Negocios se posicionó en el tercer puesto con 130 puntos, logrando tres medallas de oro, cuatro de plata y cuantro de bronce. La entrega de la copa JOE 2023 fue un momento especial, celebrando el espíritu deportivo y el éxito de una semana dedicada al talento y la competitividad estudiantil.

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.