Noticias
Charla InjeniaHub

Injenia Hub: impulsando la innovación y el emprendimiento en la comunidad estudiantil

Injenia Hub: impulsando la innovación y el emprendimiento en la FCFM

Injenia Hub, una naciente comunidad de estudiantes apasionados por la innovación y el emprendimiento, está surgiendo con un enfoque claro: crear un espacio colaborativo propicio para la interacción entre proyectos y estudiantes.

Una de sus primeras iniciativas para darse a conocer ha sido la organización de un ciclo de charlas, donde invitaron a dos emprendedores inspiradores. Matías Fuentealba, de la fundación Cosmos, compartió sus conocimientos sobre humedales urbanos y soluciones basadas en la naturaleza. Por otro lado, Moisés Vengas, creador de un innovador smartwatch para personas mayores, también compartió su experiencia y conocimientos.

En la actualidad, Injenia Hub está conformada por estudiantes con perfiles diversos y complementarios. Entre ellos se encuentran Matías Fuentes, estudiante de ingeniería civil hidráulica; Karla Rojas, estudiante de ingeniería civil industrial; y Damián De Aguiar, estudiante de ingeniería civil industrial.

Uno de los objetivos fundamentales de Injenia Hub es facilitar la articulación y conexión entre proyectos y los entes de apoyo pertinentes, mientras promueven la innovación y su trascendental importancia. "Hace falta en nuestra facultad un espacio que integre el ecosistema de innovación, emprendimiento y sustentabilidad. Yo misma fui esa alumna llena de esperanzas que tenía ganas de hacer algo, pero no sabía a quién acudir. Injenia Hub surge para abordar estas carencias en primera instancia”, comenta Karla Rojas, parte de los miembros fundadores de Ingenia Hub.

Por otra parte, Damián De Aguiar cuenta que “desde que entré a la universidad siempre me interesó hacer proyectos de innovación que impacten. De a poco fui descubriendo la gran cantidad de recursos disponibles que hay para apoyarlos pero constantemente veía cómo los y las estudiantes no los conocían. Por diversos motivos a la gente que le gusta la innovación es una especie rara en Beauchef, reunirse y conocerse es fundamental para generar proyectos de impacto. Creo fuertemente que desde Injenia Hub vamos a poder lograr esas conexiones que tanto hacen falta".

El grupo de estudiantes tiene en su agenda una serie de actividades planeadas, que incluyen campañas para fomentar la innovación, presentación de recursos disponibles y difusión de proyectos exitosos, entre otras. Están decididos a impulsar un ambiente donde la creatividad y la colaboración sean los pilares que fortalezcan la comunidad estudiantil.

Rui Wang, estudiante de ingeniería civil hidraúlica y participante de esta actividad comenta su perspectiva sobre esta nueva comunidad.“Me parece una iniciativa importantísima, creo que todos los que estamos metidos en el mundo de los proyectos y el emprendimiento la consideramos muy necesaria, pues faltaba una comunidad, un espacio para interactuar con otras iniciativas, intercambiar ideas, y también para incubar nuevas ideas y emprendimientos” .

Diana de la Costa, estudiante de quinto año de ingeniería civil industrial, y coordinadora del proyecto Granada, detalla que “ a la comunidad de beauchef le falta conectar con su propósito primigenio de ingeniero. Estas charlas inspiran a hacer cosas distintas y del lado humano”. 

Si quieres conocer más sobre esta comunidad puedes revisar su Instagram 











 

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados