Noticias
Folleto Calidad de Vida

Estudiantes disfrutan de una experiencia integral en La semana de vida saludable

Estudiantes disfrutan de una experiencia integral

La Subdirección de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la FCFM organizó una vibrante Semana de vida saludable, del 14 al 16 de noviembre, ofreciendo a la comunidad estudiantil un espacio para revitalizar cuerpo y mente. Las actividades incluyeron zumba, juegos, interacción con animales terapéuticos, sesión de yoga, la inauguración del espacio de calistenia, entre otros. El programa de la semana abarcó una amplia gama de opciones para todos los gustos.

“Este tipo de actividades impacta positivamente en la comunidad estudiantil en relación al rendimiento académico ya que invita a preocuparse por la salud, la salud mental y hacer una revisión de sus conductas de riesgo y hábitos. Todas las semanas temáticas que se realizan dentro del Campus tienen como beneficio enriquecer la experiencia universitaria, generar comunidad y sentido de pertenencia con la institución”, comenta la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Patricia Muñoz. 

La semana de vida saludable comenzó el día martes con stand para exámenes preventivos de EMPA, vacunación de COVID-19 e influenza; siguiendo con un consulta de matrona, dentista, oftalmología con profesionales de SEMDA. Y para cerrar la jornada se realizaron deportes de hidrogimnasia y clase de strong nation.

El día miércoles 15 de noviembre las actividades comenzaron con la visita de dos animales de terapia de la ONG FISAA Chile: Porota y Crack, quienes compartieron con la comunidad. Esta iniciativa reconoció la conexión beneficiosa entre humanos y animales en el proceso de aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. 

Josefina Pérez, estudiante de Plan Común, quien compartió con los animales terapéuticos, cuenta que “nunca había interactuado con animales terapéuticos, alivia harto y dan otras alternativas en cuidados de salud mental. Es super bueno que se de la instancia de que los traigan”. 

Otros talleres que se realizaron esta jornada fueron el de tuina; taller para dormir bien, sentirse bien y entrenamiento funcional. 

Y para cerrar esta semana llena de eventos se realizó entrenamiento de zumba, juegos de mesa al aire libre y la inauguración del espacio de calistenia. En esta última participó la vicedecana, Marcela Munizaga, la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Patricia Muñoz,  y estudiantes del grupo organizado de esta disciplina. 

“Este espacio está muy alineado con lo que queremos que pase en la facultad. La comunidad estudiantil viene a estudiar, pero también necesitan realizar actividades diferentes y las deportivas ayudan mucho en momentos de estrés. Además, nos gusta mucho que nazca de grupos organizados y hemos visto que se ha ocupado mucho este espacio de calistenia”, comenta la vicedecana, Marcela Munizaga, quien apoyó la implementación de este proyecto. 

Por su parte, Patricio Yañez, estudiante de ingeniería matemática y propulsor de este proyecto, cuenta que “ este es un espacio para la comunidad. Hago un llamado a utilizarlo, a cuidarlo y a juntarse en este espacio de recreación. Es el esfuerzo de todo el grupo organizado”. 

La semana de vida saludable refleja el compromiso de la FCFM con el bienestar integral de sus estudiantes. La subdirección de Asuntos Estudiantiles, al organizar eventos como este, no solo busca aliviar las tensiones asociadas con la vida universitaria, sino también fomentar hábitos saludables que perduren más allá de la semana. El equilibrio entre el estudio, la actividad física y la relajación es esencial para el éxito académico y la calidad de vida, y la FCFM lo reconoce y lo respalda.

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.