Noticias
Estudiantes interactuando en la sala N03

Inauguración de la sala N03: fomentando la colaboración y el aprendizaje innovador en la FCFM

Inauguración de la sala N03: fomentando la colaboración

La Sala N03,también conocida como Laboratorio de Investigación Docente, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, se consolida como un referente de innovación educativa tras su reciente inauguración el miércoles 13 de diciembre. Este proyecto de remodelación, financiado por el Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado (FADOP), ha convertido este espacio en un laboratorio versátil destinado a promover el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.Este trabajo fue impulsado por el Área de Aprendizaje en Ingeniería y Ciencias en conjunto con Hélice. 

Diseñada específicamente para cursos que enfatizan la colaboración, como Aprendizaje por Proyectos y Aula Invertida, así como para comunidades estudiantiles, la sala N03 se ha consolidado como un entorno propicio para la formación integral de los y las estudiantes. Equipada con mobiliario flexible, esta sala permite una rápida adaptación del espacio según las necesidades específicas de los equipos y las dinámicas de trabajo.

Felipe Célèry, coordinador del Área para el Aprendizaje en Ingeniería y Ciencias (A2IC), impulsor de este proyecto, explica: "Esto parte como un proyecto que quería satisfacer una necesidad de más salas con mobiliario flexible, salas que pudiesen reunir a personas en grupo y que pudiesen interactuar entre personas".

 

Resultados y Uso del Espacio

El área de Hélice ha impulsado la implementación de la sala N03 para el curso del módulo interdisciplinario. Además, la comunidad estudiantil de innovación, emprendimiento y sustentabilidad FCFM, InjeniaHub, ha adoptado este espacio, invitando activamente a la comunidad estudiantil a conocerlo y participar.

Durante el presente año, la sala N03 ha sido utilizada por 451 estudiantes, evidenciando su papel central en la dinámica académica de la Facultad. Además de las actividades regulares, se han llevado a cabo talleres y charlas del Programa de Prácticas Integrales, talleres para equipos docentes AVM y ABD, así como el Taller de trabajo en Equipo para auxiliares y ayudantes de Hélice y juegos de Innovación para la Sustentabilidad (CAM).

                        Estudiantes del taller de auxiliares y ayudantes participando en la sala N03

La subdirectora de Gestión Docente, Macarena Zapata, comenta que "agradezco el apoyo para poder crear este espacio. Le están dando vida a esta sala. Refleja el espíritu de colaboración desde la gestión, desde las áreas que estuvieron a cargo”.  

Flexibilidad para la innovación educativa

Uno de los aspectos más notables de esta sala es su flexibilidad. Este espacio, diseñado para albergar actividades que requieran mobiliario móvil, facilita la adaptación del entorno a diferentes dinámicas de aprendizaje. Este enfoque dinámico brinda a los estudiantes un entorno propicio para la creatividad y la colaboración, consolidando la N03 como un espacio clave para la innovación educativa en la FCFM.

Recursos 

El Área de Aprendizaje en Ingeniería y Ciencias (A2IC) realizó una guía para orientar a la comunidad docente en la realización de sus clases en esta nueva sala. Puedes descargar este documento en su sitio web. 

Últimas noticias

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.

Colaboración internacional y ciencia para enfrentar desastres

Más de 20 instituciones de relevancia nacional e internacional, como universidades, asociaciones científicas, ministerios, municipalidades y centros de estudios, participan del 11 al 14 de agosto en el Coloquio “40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres”, organizado por el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.

FCFM impulsa cultura seguridad con innovador programa ACHS-DEKRA

Con este hito, la Facultad posiciona a la Universidad de Chile como la primera institución de educación superior del país en aplicar este modelo internacional, que promueve el cambio cultural y la responsabilidad compartida en seguridad, bajo un enfoque que aborda los aspectos técnicos, pero también pone el acento en comportamientos, cultura organizacional y liderazgo.