Noticias
edv_kinder

Jugando y experimentando con el mundo de las ciencias:

El curso EdV que trajo estudiantes de kínder y prekínder a la FCFM

El curso EdV que trajo estudiantes de kínder y prekínder a la FCFM

Durante una semana, 13 estudiantes de 4 y 5 años participaron del curso "Jugando y Experimentando con el Mundo de las Ciencias" en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Esta experiencia, organizada por EdV en colaboración con la iniciativa de investigación ARPA, permitió que las y los alumnos tuvieran su primer acercamiento científico de manera divertida, a través de la interacción con objetos cotidianos.

El curso permitió que los pequeños beauchefianos y beauchefianas lograron ver el mundo desde una perspectiva nueva, aprendiendo más sobre ciencia con actividades prácticas y entretenidas y usando diferentes materiales. Algunas de las temáticas que se abordaron fueron color y viscosidad, magnetismo, micromundos, luz y prismas geométricos, y movimiento.

“Jugando y Experimentando con el Mundo de las Ciencias” forma parte de un proyecto piloto que marca un hito en la historia de EdV. “Es una oportunidad de enfrentarse a desafíos que estimulen su curiosidad, desarrollo y talento. Además, es esencial que sea entretenido y llame su atención, pues contribuye a un aprendizaje más significativo y gratificante”, señaló Camila Aravena, subdirectora del Programa EdV.

Respecto a las actividades del curso, Paula Olavarría, coordinadora de Educación Inicial y Primer Ciclo de ARPA, docente del curso, destacó la variedad de experimentos en los que los niños y niñas participaron. “Trabajamos con agua, densidades, texturas, pinturas y también con microorganismos que pudieron explorar. Este curso es una invitación a ver qué ocurre, qué reacciones hay, qué cosas pasan en su entorno”, mencionó.

Los apoderados y apoderadas también pudieron participar de la experiencia, ya que parte del programa del curso pedía asistir al menos a una clase. Tamara, apoderada, destacó la importancia de exponer a niños y niñas a las ciencias desde una edad temprana, enfatizando en la necesidad de proporcionarles herramientas para explorar y aprender de manera dinámica: “Me han dicho que son muy chicos o que se van a aburrir, pero la verdad es que no. Tienen ganas de aprender. Démosles la oportunidad desde pequeños para que ellos vayan viendo de qué son capaces y qué es lo que les gusta”.

Romina, también apoderada, compartió la alegría de su hijo Lucas, especialmente con los experimentos. “Fue una tremenda oportunidad. Él se va muy contento, aunque sufre porque se terminó el curso y nos tenemos que ir. Todos los días decía 'nos vamos a la U' y llegaba feliz a sus clases”, agregó.

Las y los estudiantes más pequeños de EdV también expresaron sus opiniones. Eloísa, de 5 años, dijo que “lo más entretenido fue la ciencia. Me gustaron todas las actividades, como hacer un animal con arcilla y hacerle una casa con plantas. Cuando sea grande quiero ser profesora y rockera”. Al venir a sus clases en la FCFM, Diego, de 5 años, se siente grande: “Hice muchos amigos. Cuando crezca quiero trabajar aquí en la Universidad de Chile”, dijo.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.