Noticias
premio ALIO

Profesor Andrés Weintraub es reconocido por la Asociación Latino-Ibero-Americana de Investigación Operativa

Profesor Andrés Weintraub es reconocido por la ALIO

La Asociación Latino-Ibero-Americana de Investigación Operativa (ALIO), parte de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación de Operaciones (IFORS), entregará la medalla ALIO 2024 al académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM, Andrés Weintraub, por su contribución al desarrollo de la Investigación de Operaciones.

El profesor Weintraub, también investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, recibirá este reconocimiento en conjunto con Nelson Maculan, profesor emérito de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, y Hugo Scolnik, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires.

Weintraub, Maculan y Scolnik son miembros fundadores de ALIO, hace 40 años, y recibirán esta distinción en el XXI Congreso Latino Iberoamericano de Investigación Operativa (CLAIO), conferencia de ALIO, que se realizará entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre en Guadalajara, México.

Entre las razones que el jurado consideró para premiar al académico destacan su experiencia en la investigación operativa aplicada a los recursos naturales, incluidas las áreas forestal y minera y su colaboración e investigación multidisciplinaria, además de ser miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de EE.UU., ejercer la presidencia de IFORS, haber obtenido el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas de Chile (año 2000), ser Doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia y de la Universidad de Laval, Canadá, y haber ganado prestigiosos premios, como el Franz Edelman, uno de los más importantes del mundo en investigación de operaciones; el Harold Larnder Prize, entregado por la Sociedad de Investigación de Operaciones de Canadá, y el Premio INFORMS.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.