Noticias
Podcast Función Docente

Subdirector de Educación Continua protagoniza capítulo del Podcast “Función Docente”

Subdirector de Educación Continua en Podcast “Función Docente”

La educación online vivió una verdadera revolución durante la pandemia, catapultando esta forma de aprendizaje y, con ello, los programas de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), que además de diversificar su oferta, aumentó la cantidad de estudiantes a más del doble. 

En este contexto, se desarrolló el sexto episodio de la cuarta temporada del podcast “Función Docente” de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, y el Centro de Producción Audiovisual (A2IC). El capítulo denominado “Formación continua y tecnología, la revolución del aprendizaje online”, tuvo como invitado especial al subdirector de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Jorge Cancino B, quien explicó tanto del rol de esta área como el crecimiento exponencial de la demanda de sus programas.

“Le dimos la oportunidad a mucha gente que no había tenido la opción de estudiar en ‘Beauchef’, que no había tenido la oportunidad de acceder a la Facultad y menos a la Universidad, de poder tomar este tipo de programas en ese formato”, comentó el subdirector indicando además los diferentes es niveles formativos que ofrece Educación Continua FCFM, que contempla Cursos de desarrollo profesional/laboral, Bootcamps sobre áreas TI, y Diplomas.

En este sentido, y según indicó el subdirector en la conversación, la cantidad de estudiantes pasó de ser del rango de 200 a 600 en 2015, hasta llegar a 5000 estudiantes en los últimos años, con una oferta que responde a las necesidades actuales a lo cual se suma un alto nivel de satisfacción hacia los programas y hacia el cuerpo docente.

El capítulo está disponible en Spotify y en Youtube, y les invitamos a escucharlo y conocer más sobre la revolución del aprendizaje online y porqué la frase “aprendizaje para la vida” es parte del rol de Educación Continua de la FCFM.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.